martes, 24 de diciembre de 2013

RETROCESO DEMOCRÁTICO

Maquiavelo deixou escrito que as persoas en situación de poder sempre actuarán segun a mezquindade do seu espíritu, no suposto de que teñan marxe dabondo para facelo.

Esa sentenza clásica admite duas interpretacións. Unha, que os gobernantes son inevitablemente corruptos. En sentido político, que toman decisións atendendo a preocupacións de facción, partido ou particulares e non polo ben común. Ésta é unha interpretación cínica, quizais a que teñen moitos cidadáns.

Pero Maquiavelo tamén permite outra interpretación: os gobernantes son intrinsecamente corruptibles. Ainda que poidan tomar decisións baseadas no ben común non debemos confiar en que o fagan si non existen trabas e controis ó abuso do poder. Ésta é unha actitude realista, que non cuestiona o que fan as persoas co poder, sinon o que o poder fai sobre as persoas.

Nada esixe tanta vixianza como o poder. Nas sociedades avanzadas esa función está cuberta en parte polos medios de comunicación e noutra parte pola capacidade de control da oposición política. A descarada publicidade que a Xunta insire nestas datas, con lemas e sen contidos, non sirve ás necesidades de coñecemento dos cidadáns sinon á influenza indirecta sobre os medios.

Un dos principios básicos da función de control é a transparencia, a accesibilidade á información, nun senso amplo: acceso ás decisións formais, pero tamén ós antecedentes, posturas das partes, intereses.

En Galicia vimos observando unha regresión do Goberno Feijoo. Cando a sociedade camiña na dirección de transparencia, cun notable precedente na lei galega 4/2006 e recentemente na lei estatal 19/2013, o goberno galego vai na dirección contraria.

As restriccións do goberno galego á información non son gratuitas. A oposición ten presentado centenares de peticións que foron desatendidas. Só o  grupo socialista presentou no último ano 334 solicitudes de documentación ó abeiro do artigo 9 do regulamento, que ordena a entrega da mesma por parte do goberno. Fican sen resposta máis de 150, o 45% do total.

Entre elas numerosos informes aprobados ou vistos en Consellos da Xunta. Sobre asuntos tan publicitados e tan relevantes económicamente como os contratos e intereses da empresa Pemex, as liñas de axuda do Igape, a empresa Pescanova ou sobre a auditoria de KPMG ás caixas de aforros. Igualmente negouse información sobre as empresas que aparecen no sumario Gürtel e que contrataron coa Xunta de Galicia, con presunto financiamento irregular en favor do grupo popular. Como tamén denegaron información sobre as contratacions do Sergas, nos anos nos que estaba dirixido polo señor Feijoo coas empresas do grupo de Marcial Dorado, unha escurachistoria que mancha a imaxe do presidente.

Esas omisions de información e outras moitas ofrecen unha imaxe preocupante: o que o goberno quere ocultar, ou ben compromete a sua honorabilidade, ou ben os documentos desminten os anuncios oficiais ou non teñen contido

Ainda hai máis. O Grupo socialista,  dende que goberna o sr. Feijoo demandou 90 comparecencias do presidente ou dos conselleiros. Nunca foron atendidas, como si as comparecencias do goberno foran graciosas e non debidas e os cidadans non tiveran dereito a coñecer e debatir as liñas de acción do goberno. A Xunta comparece so cando quere, para falar do que quere.

O Presidente Feijoo, como o sr. Rajoy, tentan reducir a democracia a unha forma limitada de control. Xa sabemos do seu noxo cara o Parlamento, en Galicia como noutras comunidades, e do noxo cara os Concellos, en favor das Deputacións, onde non hai cidadáns nin eleccións directas. Sabemos do temor a medios públicos de comunicación medianamente independentes, como evidencian os dous anos de retraso na reforma da Crtvg.

Dende hai cinco meses a maioria popular ten bloqueada a comisión de investigación sobre as caixas de aforros e tamén bloquea a comisión de estudo de medidas para a prevención da corrupción.

Actúan así por interese electoral, por cálculo cortoplacista, antepoñendo os intereses de partido ós intereses do Estado e da sociedade. É a mesma razón pola que Rajoy, que presuntamente tolerou sobresoldos irregulares, ignora os problemas da sociedade catalana optando por unha confrontación crecente que polariza a sociedade e produce crispación.

jueves, 28 de noviembre de 2013

FEIJOO LIQUIDA NOVAGALICIABANCO

El FROB ha decidido iniciar el proceso de venta de Novagalicia Banco, con el pleno respaldo de la Xunta de Galicia. Se desconocen los motivos de esa urgencia, que solo afecta a la entidad gallega, toda vez que el plazo otorgado por Bruselas finaliza en 2016. Existen dos posibilidades, la venta a otro banco nacional, que reestructurará la red, despedirá personal y trasladará los órganos de decisión, o la venta a un fondo de inversiones extranjero que antes o después venderá de nuevo. Hay que recordar que la entidad ha recibido diez mil millones de euros entre fondos estatales y comunitarios y que el FROB venderá con pérdidas. Pero nadie estima necesaria una explicación a los contribuyentes.

La pregunta pertinente es por qué se desprecia la posibilidad de mantener la entidad. Es cierto que la actuación previa de la Xunta, implicando a diferentes inversores en el capital del banco, resultó un fracaso y los implicados perdieron 70 millones de euros. Aún así, la necesidad de un banco gallego es unánimente compartida por el mundo empresarial. Galicia será la única comunidad histórica sin entidades financieras propias tras la desaparición en los últimos años de Caixanova, Caixagalicia, Banco Pastor, Banco Gallego y Banco Etchevarría. Por el contrario, Cataluña, País Vasco o Andalucía mantendrán sus entidades. Las consecuencias para el crédito en el futuro, el compromiso con los proyectos o el mantenimiento de la antigua obra social, son previsibles.

El actual equipo gestor del banco ha conseguido recuperar beneficios, sanear la entidad, redimensionarla y hacerla atractiva para terceros. Pero ni el Presidente Núñez Feijoo, ni el Presidente Rajoy, consideran oportuno mantener el banco y explorar otras opciones. En el caso de Núñez Feijoo, es la conducta habitual de aprendiz de brujo, iniciando procesos o asumiendo compromisos que luego abandona sin terminar, como han sido el fracaso del concurso eólico, Pescanova, Alimentos Lácteos, Navantia. Siempre el compromiso es mayor con la propaganda que con los hechos.

Así, mientras el sector naval gallego agoniza, cuando hace solo cinco años tenía 80 buques en construcción, Gas Natural Fenosa, principal productor eléctrico de Galicia, titular de la mayor parte de embalses hidroeléctricos, adjudicataria del principal lote de megavatios eólicos, copropietaria de la empresa pública SOGAMA, contrata barcos gaseros en Asia. En Galicia, en lugar de comprometerse con el naval, la eléctrica restaura un pequeño poblado en el pueblo natal del Presidente autonómico, transformándolo en academia privada de inglés que, naturalmente, subvenciona el Gobierno gallego.

Y aunque Feijoo conversa con Fainé, principal accionista de la eléctrica, vinculado al sector naval a través de la alianza con PEMEX en REPSOL, no se deriva ninguna acción inversora. Por el contrario, se anuncia la reestructuración de Navantia, antesala de su desparición. Es probable que el banco, como el naval, acabe siendo moneda de cambio para resolver otros problemas, como el conflicto catalán.

En una apacible conferencia en el Hotel Ritz, celebrada días pasados, Feijoo se extendía cantando las loas de la economía gallega, el estado de los servicios públicos y la competitividad. Dejándose querer por la adulación mediática, siempre necesitada de personajes. Por desgracia los indicadores oficiales no acompañan ese optimismo. Que otras Comunidades Autónomas presenten peores datos de empleo no puede ser motivo de satisfacción. Galicia se aleja de la convergencia con España y con Europa, el imparable declive demográfico se une a una estructura empresarial muy atomizada, con un sector industrial en derribo y con cifras de ocupación muy bajas. Incluso la corrupción se ha hecho un lugar en la vida institucional sin que la Xunta muestre la menor inquietud. Dos gigantes, Citroën en el Sur e Inditex en el Norte, visten las estadísticas. La evidencia de la crisis es la mínima inversión del exterior y la emigración masiva de los jóvenes más cualificados.



jueves, 31 de octubre de 2013

NUÑEZ FEIJOO CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS



“Tarifa plana para matar”, ha dicho el Presidente de Galicia sobre la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que deroga la llamada “doctrina Parot”. Una bárbara expresión, descalificadora nada menos que del Tribunal europeo de Derechos Humanos.

Dice el adagio clásico “dura lex, sed lex”, mostrando la primacía de la norma de derecho sobre la opinión o la costumbre. El Estado de Derecho exige respetar las sentencias judiciales basadas en la ley y no sustituirlas por las soluciones derivadas de las emociones o la oportunidad.

Era previsible desde 1979, cuando España se adhiere a la Convención de Derechos Humanos del Consejo de Europa y acepta la jurisdicción de Estrasburgo, que las penas de cárcel se cumplirían de acuerdo con la ley vigente entonces. Ocurría sólo cuatro años después de la muerte del dictador y apenas transcurrido un año desde la aprobación de la Constitución. Se habían aprobado las leyes de amnistía y existía el convencimiento de que se dejaba atrás el régimen penal represivo.

El tiempo demostraría que lo peor del terrorismo estaba por llegar. Y cuando sucedió, con la escalada de asesinatos de los años 80, todavía se demoró la reforma del Código Penal hasta 1996. Para cualquier persona informada era evidente que la interpretación judicial de 2004, aplicada con efectos retroactivos era recurrible y que solo perseguía ganar tiempo.

Así, aunque Núñez Feijoo quiera descalificar la sentencia, y de paso a la Convención de Derechos Humanos, estamos justamente ante la aplicación del imperium de la ley frente a la arbitrariedad de los poderes públicos. Lo cual no es contrario a la legítima opinión de que las penas para determinados delitos puedan ser modificadas por el legislador, como ya se ha hecho, pero non carácter retroactivo.

El exabrupto del Presidente gallego persigue otro objetivo. Sumarse al espíritu vindicativo que enarbola la fracción más intransigente del Partido Popular. Con la idea populista de captar el descontento de las víctimas y transformarlo en beneficio electoral. Se ha visto en la manifestación de la pasada semana, que la siembra de vientos sigue cosechando tempestades en forma de abucheos.

Núñez Feijoo, que gobierna con mayoría absoluta, no ha hecho ningun esfuerzo para explicar a los ciudadanos la grandeza y servidumbre del Estado de Derecho, ni el valor de los Derechos Humanos. Ha utilizado su posición privilegiada para lanzar una soflama que abunda en la deriva hacia la extrema derecha que caracteriza a gran parte del conservadurismo español y europeo. Ultraliberalismo, segregación social, populismo rancio y escasas convicciones democráticas. Una combinación letal para una sociedad tan castigada por la crisis económica y que ahora ve como los valores democráticos son puestos en almoneda por quienes juraron defenderlos al tomar posesión de las magistraturas otorgadas por los ciudadanos.

Que el terrorismo ha sido un enemigo formidable de la democracia, es una evidencia. Que ha sido vencido en el marco del Estado de Derecho también. Los episodios ilegales, como el GAL, la tortura y otros, no han producido resultados. Han degradado la lucha de los demócratas y han retroalimentado a los violentos y a sus seguidores. Sólo la unidad de las fuerzas democráticas en el Pacto antiterrorista, la máxima profesionalización del trabajo policial y la firmeza de la judicatura han producido ese resultado tanto tiempo esperado.

Olvidar esa lección, aprendida con tanto sufrimiento, con más de un millar de muertos y miles de afectados, es el peor servicio que los gobernantes pueden hacer. Rajoy, tras un titubeo inicial, mantuvo una postura digna. Núñez Feijoo, Aguirre y otros dirigentes han mostrado hasta donde puede llegar una fracción de la derecha española: al desprecio de los derechos humanos. Retrocedemos décadas. En nuestro entorno, Francia, Holanda, Italia y otros países, vemos el crecimiento de partidos políticos xenófobos. En España todavía no, pero ya sabemos de donde saldrán y quienes serán.

lunes, 30 de septiembre de 2013

INDEPENDENCIA DE LAS AUTORIDADES REGULADORAS


El Gobierno acaba de crear la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, que engloba las funciones de ocho organismos reguladores anteriores, algunos muy consolidados como las anteriores Comisiones de la Energía, de las Telecomunicaciones y de la Competencia y otros de menor entidad o en proceso de constitución, como los referidos a ferrocarriles, sector audiovisual, aeropuertos o sector postal.Los miembros de la nueva Comisión, nombrados por el gobierno sin apenas debate sobre su idoneidad, han afrontado ya su primera polémica, con el nombramiento como Directora General de una sobrina del Ministro del que depende la Comisión. Error subsanado de inmediato pero que indica la estrecha proximidad al Gobierno de la teóricamente independiente Comisión.

La creación de esa macrocomisión ha sido fuertemente criticada por englobar bajo la misma estructura sectores tan especializados que harán difícil que los consejeros controlen realmente los asuntos sobre los que deciden. Recordemos que el argumento que sostiene a los organismos reguladores independientes, es trasladar materias muy especializadas y fundamentales para el desarrollo de una economía moderna, a órganos especializados, que ejercen simultáneamente labores de regulación y de control. De ahí el estatuto de sus miembros, inamovibles, con mandatos de larga duración y autonomía funcional. Si falla el principio de la especialización y de la competencia sobre las materias que se regulan, el órgano pierde sentido. Por otra parte la reforma comentada ha sustraido competencias a la nueva Comisión en beneficio de los Ministerios.

El objetivo de las Autoridades reguladoras es garantizar el funcionamiento de sectores que por sus características necesitan estabilidad jurídica que garantice inversiones a largo plazo, como en las industrias de red, o que deban sustraerse a la dinámica política, normalmente más cortoplacista, para garantizar la competencia. Es habitual que tengan carácter colegiado, recuperando así la deliberación y el acuerdo como forma de adoptar decisiones.

Las autoridades independientes, de corta historia en España, están muy desarrolladas en Estados Unidos, Reino Unido o Francia, desde el primer ejemplo, la creación de una Comisión para el desarrollo del ferrocarril, en 1887.

Uno de los problemas principales que deben afrontar es la independencia. En España, los partidos políticos han ocupado muchas instituciones teóricamente independientes, a través de las designaciones por cuotas o cupos. El sistema es democrático, sin duda, pero impide confrontar los méritos de los candidatos. A la vista están los malos resultados que ese procedimiento ha provocado en el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional o las Cajas de Ahorros, por citar solamente algunos ejemplos. Incluso en los pocos casos en los que se ha previsto la comparecencia parlamentaria para valorar la idoneidad de los candidatos, se ha producido un falso debate, respetando los pactos previos.

No siempre las autoridades reguladoras han estado a la altura de los problemas. El escándalo de las participaciones preferentes, por ejemplo, indica la pasividad del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que, conociendo los riesgos, se limitaron a informes de circunstancias, sin elevar la voz ni plantear las acciones que en derecho procediesen.

A veces se habla de la baja calidad de la democracia española, aludiendo a la distancia entre las normas formalmente homologables a otros países y la práctica política, más próxima a los viejos vicios del clientelismo y la impunidad. El Gobierno Rajoy se equivoca al fusionar organismos reguladores tan dispares. Su argumento, la economía de escala, esconde tales riesgos y probables disfunciones, que no permite creer que mejoren los sectores regulados. Por el contrario es probable que “la captura del regulador”, por el mercado, sea hoy más fácil y más frecuente.Una mala noticia para las empresas españolas realmente competitivas.

viernes, 27 de septiembre de 2013

QUÉ HACER CON ESPAÑA



Con ese  título se ha publicado un ensayo ampliamente publicitado y citado, de lectura fácil  y propuestas provocadoras.El autor, desde un planteamiento neoliberal, hace un relato, convincente con muchos argumentos históricos, en un lenguaje directo, prescindiendo de datos.En una primera parte, de carácter histórico, asume  la concepción de la historia de Hegel para concluir que, caído el muro de Berlín y derrotado el comunismo, la Historia se ha terminado, pues el capitalismo ha triunfado y las demás ideologías no tienen nada que ofrecer. Esas tesis, expuestas en su día por Fukuyama provocaron un ardiente debate intelectual. Hoy son menos polémicas, pero por falta de foros adecuados. Es más, el incremento de las desigualdades probablemente provocará conflictos de mayor o menor intensidad.

Partiendo de esa premisa declara que no es previsible que la civilización occidental sea superada en un plazo de varias generaciones. Luego analiza lo que llama capitalismo castizo, sintetizado en una imagen, el palco del Bernabeu, o concentración de dirigentes empresariales que viven de los reguladores o de las subvenciones y del mundo político, que regulan y conceden la dádivas.
Finalmente desgrana sus propuestas: instituciones, partidos, ley electoral, reguladores, justicia, es decir una completa revisión del sistema político, para analizar luego los mercados de trabajo, vivienda y las pensiones.

Como se deduce, estamos ante un émulo de Acemoglu y su teoría de las clases extractivas. Cree Molinas que el enorme problema de España es la política primero, luego Madrid, y finalmente la ideología  centralista, consecuencia de los dos anteriores. No cree que haya alternativa al modelo de economía dual que impulsa el actual Gobierno de España.

Como suele ocurrir en este tipo de análisis, los datos seleccionados corroboran las tesis, y los datos contradictorios se omiten. Molinas cree que nuestro futuro es trabajar como los chinos y cobrar de forma similar o innovar mucho con largos períodos de inactividad laboral. Y con cada persona dueña de su destino .Esa sociedad profundamente liberal en lo económico, sería, también profundamente desigual, un peaje que nuestro autor juzga inevitable. Y así 300 páginas.


jueves, 26 de septiembre de 2013

REY O MONARQUÍA



La operación quirúrgica a la que se ha sometido el Rey de España, ha desatado un debate sobre la conveniencia de la abdicación por motivos de salud. En ese debate, sostenido con fuerza en muchos medios de comunicación, se perciben ecos del deterioro de imagen que ha sufrido el Monarca en los últimos años.

Después de tres décadas largas bajo un pacto tácito de silencio en torno a la Corona como institución, al Rey y su familia y a la Casa Real, el estallido de la crisis ha cuestionado todos y cada uno de los poderes del Estado y ha golpeado con fuerza a la primera magistratura. No son ajenos los errores y escándalos omnipresentes en los medios y en la calle, pero el contexto citado ha puesto el acento en otros problemas. Hoy se reclama la aplicación de la Ley de Transparencia, la respuesta ante la ley en términos similares a los de cualquier ciudadano, se debate públicamente su presupuesto y se publicita su nivel de vida.

Era lógico que así ocurriese y la única anomalía ha sido la enorme duración del período de gracia del que han disfrutado. Además se ha iniciado el debate sobre el futuro de la Monarquía: continuidad en la persona del heredero, poco conocido hasta ahora, o ruptura. Sin duda ésta es minoritaria, pero el contexto político actual, con movimientos abiertamente secesionistas y desprestigio máximo de los partidos políticos que han vertebrado la vida pública y sostenido el régimen constitucional, hace posible cualquier escenario de futuro. Por el momento, la opinión pública si no monárquica es totalmente juancarlista. Pero en tiempos de cambio los procesos se aceleran.

En contra de la sucesión rápida, obran los diversos escándalos que afectan a Juan Carlos de Borbón, y que probablemente le hacen desear un proceso de sustitución más sosegado. También obra en contra la personalidad de Felipe de Borbón, distante y sin definición propia, y cuya pareja ocupa más papel rosa del que resulta prudente. Es cierto que la Reina, según la Constitución española, carece de funciones, salvo en momentos de Regencia y que por lo tanto Sofía de Grecia o Letizia Ortiz, no tienen relevancia. Sin embargo la propia exposición excesiva de los miembros de la Familia Real a los medios de comunicación sensacionalistas, ha producido un desgaste muy apreciable.

Una hipotética Constitución revisada, no podría soslayar fácilmente la forma del Estado. La República no implica necesariamente que exista un Presidente, sujeto al juego más o menos controlado del debate político. Es posible, como en Estados Unidos, que la misma persona asuma la representación del Estado y la jefatura del Gobierno. Las funciones que la Constitución atribuye al Rey, no hacen imprescindible su figura, siendo ese su talón de Aquiles.

Todas y cada una de las funciones constitucionales del Rey, pueden ser atribuidas al Presidente del Gobierno o al Presidente de las Cortes. Algunas son claramente protocolarias, de refrendo de las decisiones del gobierno, que difícilmente podría negar.

La monarquía española, de raíces tan débiles por el desprestigio de los monarcas de la Restauración, solo puede basar su legitimidad en el consenso social. Perdido éste, su tiempo de vigencia será corto. La legitimidad de la Transición, el pacto político y social que permitió pasar con dificultades de una guerra civil intermitente durante siglo y medio a una democracia homologable a las europeas, se ha roto. Las nuevas generaciones no comparten esa visión de superación del pasado y reclaman una nueva legitimidad basada en un acuerdo de nuevo cuño. Aspectos territoriales y culturales, es decir de reparto de la riqueza, de los hechos diferenciales, de los elementos de solidaridad, forman parte de ese debate. No es previsible que produzca cambios en el transcurso de una generación, pero sin duda será el ruido de fondo de los próximos años. Cataluña, como en tantas cosas, ha iniciado el proceso y los demás ciudadanos y territorios se irán sumando al mismo, para asentir, disentir o confrontar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

LA ESCUELA FUSILADA

(sobre el documental de ese título)

Un mes después de iniciada la Guerra Civil, la administración franquista dicta su primera norma educativa. En ella ordena una purga del Magisterio, también de otros cuerpos docentes, encomendándola a la autoridad de los rectores universitarios en base a las informaciones aportadas por los alcaldes. Procedimiento sumario, carente de mecanismos garantistas.

En los meses siguientes se organiza y se regula un procedimiento masivo de depuración que durará de forma muy intensa hasta 1943 aunque los coletazos se extenderán un cuarto de siglo. Fueron expedientados todos los profesores de todos los niveles y grados, así como los estudiantes de Magisterio y opositores. En cada provincia se creó una Comisión que a partir de los informes de alcaldes, Guardia civil, curas y otros ciudadanos adoptó decisiones.

El procedimiento partía de separación del servicio de todo el profesorado, debiendo solicitar cada persona su readmisión. Se permitían todas las irregularidades y vilezas, alentando la denuncia anónima o denuncias interesadas y aceptando los rumores tomados como verdades, Con omisión de un estudio riguroso de la actuación profesional de los denunciados, se basaba fundamentalmente en la opinión del cura, en materia de moralidad y en la opinión del alcalde en materia política. Era sancionada toda conducta arreligiosa, distinta de la moral dominante y por supuesto crítica con la Iglesia. Igualmente era sancionada toda tibieza con el Régimen y por descontado la adhesión o pertenencia a sindicatos y partidos.

De esa forma sumaria, un número muy elevado de maestros,fue sancionado. Aunque no existen estudios definitivos sino solo sobre la mitad de las provincias, los datos son extrapolables.Estaríamos ante 60000 expedientes, de los que un 10%,unos seis mil fueron separados de su puesto de trabajo y obligado a buscar otros medios de supervivencia, pues también se les prohibió ejercer en centros privados. Otro 10% fue castigado con el destierro a otra provincia; este castigo afectó especialmente a quienes eran acusados de tendencias nacionalistas y un 5% recibió sanciones económicas. Un 70% quedó libre de culpa. Los castigados fueron mayoritariamente varones, el paternalismo del régimen era patente, y constituían la fracción más dinámica del magisterio: mas inquietos profesionalmente, en su afiliación sindical o política, más notables.

Para cubrir sus puestos se celebraron oposiciones patrióticas donde era determinante haber combatido durante la Guerra en el bando vencedor.

¿Por qué fue tan extrema la represión del Magisterio? Los propagandistas del Régimen defendieron desde el primer momento que era necesario extirpar el ideal republicano de la sociedad. Acusaron a los intelectuales y profesores de haber contaminado el alma de los españoles, católica y tradicional, con las ideas disolventes de la modernidad, laicismo, igualdad, coeducación. En su imaginario, además de los partidos políticos, con especial saña hacia los republicanos, personalizados en Azaña, estaban los institucionistas y todas las actuaciones en las que habían participado. El énfasis que el primer gobierno republicano de Azaña, con Marcelino Domingo como Ministro, dio a la educación, con la construcción masiva de escuelas, la dignificación de los profesores y la apuesta por la modernización de la enseñanza, reivindicando el papel del Estado y alejando a la Iglesia, provocará la reacción de ésta que determinará la política franquista, durante la guerra civil y durante los cuarenta años posteriores.

El documental de Iñaki Penedo y Daniel Alvarez, nos habla de la represión , con el testimonio de los afectados, de sus familiares y de algunos expertos bien conocidos, que la vivieron, como Vicenc Navarro y Josefina Aldecoa, además del hilo conductor a cargo del mayor especialista en el tema, Francisco Morente.
Las generaciones actuales desconocen esos episodios dramáticos de la historia de España. La transición fue cicatera con las víctimas del franquismo, otorgándoles reparaciones mínimas y poca visibilidad. Hoy, cuando la memoria histórica está más presente, las víctimas han fallecido. Nos queda la obligación de dar a conocer los hechos y de recuperar un legado histórico

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN, CAMPO HISTÓRICO DE BATALLA

El Ministro Wert, cruzado de la causa neoliberal, acaba de hacer públicas las estadísticas de su departamento, reconociendo sin eufemismos la drástica disminución de las ayudas al estudio.Las cifras también indican que el gasto educativo, en fracción del PIB, ha bajado medio punto en un año, alrededor de cinco mil millones de euros, retrocediendo a los niveles del gobierno Aznar y situandose en el 4´5%. Para situarnos, según las cifras del Banco Mundial, superan el 5%, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Francia o Reino Unido y superan el 6% Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Noruega o Suecia. Junto con el retroceso del gasto en I+D, se confirma que la política española se aleja de las tendencias del mundo avanzado.

En cuanto a las cifras relativas, con el paro afectando a la cuarta parte de las personas activas, se restringen becas y ayudas, se implantan tasas por los servicios educativos y en el acceso a la universidad. Toda una definición ideológica del gobierno actual.

Desde los albores de la España moderna, los conservadores han fracasado en la política educativa, hasta tal punto que es uno de los rasgos diferenciadores con los conservadores europeos. Desde las Cortes de Cádiz, liberales, moderados, progresistas, republicanos y socialistas, se han turnado en la política educativa impulsando la igualdad en la enseñanza, la escolarización universal y gratuita, la pedagogía moderna, la participación. Siempre que los conservadores han gobernado, se han verificado retrocesos. Las derechas españolas nunca han confiado en la educación como mecanismo de movilidad social y de aprovechamiento colectivo de las capacidades individuales.

De ahí los profundos desencuentros tanto en la Segunda República como en el debate de la actual Constitución. Y de ahí también los incesantes cambios durante treinta años en las normas básicas del sistema educativo. A pesar de las concesiones históricas de la izquierda: enseñanza concertada, acuerdos con la Santa Sede, profesorado de religión, etc.

En España se inicia con el Plan de Estabilización de 1959, un proceso de creación y consolidación de las clases medias. Esos sectores desarrollaron un fuerte sentimiento meritocrático, fiando a la educación de sus hijos las oportunidades de movilidad social. Tendencia que se desarrolló ampliamente durante los gobiernos de Felipe González, que registraron una auténtica explosión universitaria, en estudiantes, facultades y recursos, que aún perdura. De forma definitiva, se alcanzaron los estándares de la Europa desarrollada. Paralelamente se rompía la visión dual de los conservadores, que limitaba el horizonte de las familias de menos recursos a las tareas de menor cualificación. Por primera vez en la historia, el estudio no era función del origen social.

Hoy, la visión anticuada del Partido Popular en política educativa, dificulta el futuro. Hemos asistido a debates tan estériles como la asignatura de Educación para la Convivencia, verdadera cortina de humo para evitar los debates de fondo: resultados, autonomía de los centros de enseñanza, recursos económicos y humanos, programas de compensación, participación, igualdad de oportunidades,movilidad social e igualación de oportunidades.

El auténtico debate político, se da en los presupuestos. Cuando se opta por recortar en aquello que nos iguala y sobre lo que se construye el futuro, las consecuencias permanecerán mucho tiempo. Recortar en universidades, enseñanzas obligatorias, formación profesional, investigación, tiene consecuencias que duran generaciones, como advierten todos los expertos. Y no habrá una economía diferente a la del ladrillo, sin una base formativa mucho mejor de la que tenemos. Aquí coinciden todos los economistas.

Alguien podría pensar que los conservadores han privilegiado la libertad frente a la igualdad en su discurso político. Pero, en España, ¡ay!, las libertades democráticas y los derechos civiles también han sido defendidos, impulsados y desarrollados por la izquierda.

Rajoy, Feijoo, Fabra, Aguirre, deberían aprender de otros modelos. Si su desconocimiento del inglés les impide enterarse de lo que ocurre fuera, podrían estudiar las políticas del PNV, tan conservador como europeista, para descubrir que es posible cambiar el modelo productivo, impulsando el conocimiento y la innovación. Sus indicadores, son un ejemplo de éxito y el fruto de políticas de largo plazo. Con las de Wert y sus colegas de gabinete, con el cortoplacismo como norte, solo es posible un debate crispado sobre símbolos, unidades y rupturas.






jueves, 12 de septiembre de 2013

EL DIA DESPUES DE LA DIADA



La impresionante manifestación a favor del “Derecho a decidir”, ha sido un éxito para los convocantes, y una primera aproximación para el resto de España a la situación social y política en Cataluña. Para el Gobierno Rajoy es un problema más en un contencioso territorial que al parecer comienza a afrontarse en conversaciones reservadas.

Al mismo tiempo existe una extraña situación en la que los problemas de fondo no se discuten, sepultados por las emociones. Así, la posibilidad de una secesión en España apenas se analiza con rigor, ni las consecuencias para las partes, ni el modo de afrontarla, ni los derechos de las minorías y de las mayorías resultantes, ni las consecuencias económicas.

La invocación continuada a un referéndum, sin que esté claro lo que se someterá a votación, es una más de las formas de enmascarar el debate. Ni el Gobierno Rajoy ni la oposición han planteado una posición tan elaborado como hizo el Gobierno de Canadá ante el desafío de Quebec en la década de los 90, que dio lugar a la Ley de Claridad en aquel pais, fijando unas normas claras.

Puede ser comprensible que no se debata mucho en Galicia, donde el debate político suele ser de vuelo bajo, o en Andalucía, donde los problemas urgentes pueden tapar los importantes, ni en otras Comunidades. Pero la ausencia de debate en los principales foros y tribunas del Estado, es más difícilmente inteligible. En una forma de pensamiento mágico, lo que no se nombra no existe.

Es cierto que se puede vivir con un problema así durante muchos años, como demuestra Quebec. Pero no es menos cierto que el peso de Cataluña en la economía, la sociedad y la cultura de España es muy elevado y que por tanto sus demandas, más o menos explícitas, deben de ser atendidas, racionalizadas y encauzadas.

Se han planteado tres escenarios: la secesión, el federalismo y un status singular. La secesión no figura en este momento en la agenda de los partidos políticos españoles y por tanto no será considerada durante un largo tiempo. El federalismo, defendido en especial por el PSOE, está superado por la posición del gobierno catalán, y más por la sociedad, que rechazan una nueva lectura igualitaria de la Constitución. La tercera vía, encontrar fórmulas a la carta para encajar la singularidad de Cataluña en el marco constitucional, tropieza, entre otros, con un escollo muy relevante, inexistente en otras épocas: las Comunidades Autónomas. La forma tan poco racional en la que surgieron, y su rápido desarrollo, han generado un marco competitivo entre las mismas y un discurso de agravio frente al Estado, que hace difícil evolucionar hacia una situación asimétrica.

En todo caso el problema, más que social, es político, como lo ha sido durante todo el siglo XX. El Gobierno catalán, atrapado entre la deriva de su electorado y el bloqueo de Madrid, no tiene un futuro cómodo. Rajoy tiene la posibilidad de marcar la agenda pero no de resolver el problema. Su mayoría absoluta no es suficiente para afrontar el principal problema de la gobernación de España, una vez superado el terrorismo. Necesitará fraguar un consenso básico sobre la evolución del Estado, con todo el arco parlamentario, incluidos los socialistas. Éstos, envueltos en un proceso interno de tensiones y desequilibrios, necesitan recuperar autoridad moral en Cataluña.

Además existe el temor generalizado a una reforma de la Constitución que abra más problemas de los que puedan ser racionalmente resueltos. La crisis tan aguda no es mejor marco para revisar a fondo el sistema institucional de las últimas cuatro décadas, aunque motivos y razones no faltan.
Previsiblemente, continuaremos en esta ambigua situación, hasta que las urgencias electorales en Cataluña o en el Gobierno de España, hagan inevitable tomar decisiones.

domingo, 8 de septiembre de 2013

PRIMARIAS

Ha finalizado la elección del nuevo líder de los socialistas gallegos a través de un proceso de elecciones primarias internas, con un éxito rotundo. Éxito por la participación, un 60% frente al 54% de la confrontación Almunia-Borrell en España, único antecedente similar. Éxito por la limpieza del proceso y por el trabajo de los candidatos, directo ante los afiliados-electores y respetuoso en el tono. Y éxito por la apertura, inédita en España, a las demandas de las bases militantes. La claridad del resultado, 77%  para Besteiro y 21% para Vázquez, garantiza la gobernabilidad del PSdeG y legitima al nuevo líder.

Pero no ha sido un proceso fácil. La oposición indisimulada de gran parte de la organización federal y de los dirigentes territoriales así como el fiasco de la sucesión en Andalucía, ilustran sobre la importancia de la experiencia del socialismo gallego. Se ha abierto un camino irreversible, el empoderamiento de los afiliados en una cuestión tan relevante como la elección de su primer dirigente, y por ese camino transitarán antes o después, las demás organizaciones territoriales socialistas y probablemente otros partidos.

Además se pone de manifiesto que la rigidez de los partidos políticos no es irreversible y que basta la voluntad de sus dirigentes, respaldados por sus seguidores, para introducir cambios en las estructuras y apertura a la sociedad.

Y por último las elecciones primarias han sido un éxito personal de Pachi Vázquez, quien tras haber dirigido la organización gallega en uno de sus períodos más convulsos, finaliza su mandato con dos hitos innovadores: incompatibilidades internas y elecciones primarias. Junto con la creación de estructuras provinciales, conforman un legado apreciable y asientan un modelo organizativo distinto, más eficiente, para abordar el reto principal, la recuperación electoral, cuyo primera cita será en las elecciones municipales de 2015.


martes, 3 de septiembre de 2013

LECTURAS DE VERANO 3


No abundan las obras analíticas sobre nuestro pasado inmediato. El necesario distanciamento con los hechos para ofrecer una perspectiva interpretativa y la dificultad de alejarse de interpretaciones de actualidad mediática, explican probablemente ese vacío. Por ello sobresale la obra que comentamos, de reciente publicación y que aborda un período fundamental en la configuración de la España actual.
 
En 2011 se celebró un Congreso de Historia sobre la época socialista, parte de cuyas ponencias, reelaboradas, han sido ahora editadas. Hasta veinte historiadores diseccionan las diferentes políticas sectoriales de los Gobiernos de Felipe González, deteniéndose especialmente en la política internacional y el Estado autonómico, aunque este último capítulo sea muy discutible.
El cambio del propio Partido Socialista y la adopción de nuevos valores en detrimento de la visión marxista anterior, también reciben atención.

Como acontece con todas las obras colectivas, los análisis son muy diferentes y a veces reiterativos. También las omisiones, entre ellas las políticas educativas, sanitarias, de infraestructuras, industriales o locales, por citar algunas relevantes. En otros casos el análisis se acota a períodos más cortos, como la política cultural de la que solo se considera la primera etapa.

Pero en su conjunto el libro es una aproximación templada a la acción gubernamental de un período de mayoría absoluta que permitió desarrollar una acción de largo alcance cuyos efectos siguen vigentes en muchos casos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

LECTURAS DE VERANO 2

Ha pasado relativamente desapercibido el libro adjunto, escrito por el director del diario "La Vanguardia", edición madrileña, a pesar de tratarse de un texto notable por varios motivos. En primer lugar por ser obra de un periodista que además escribe con buen estilo y con una visión singular. Emulando al extraordinario Pla, traza una visión de la España actual, desde una visión catalana y catalanista pero muy integradora, sin concesiones a las tendencias del momento.

La tesis del autor figura en el título. Modestia como actitud necesaria en los dirigentes frente a la magnitud de los problemas y modesta valoración de la posición de España en el concierto internacional durante los próximos años, lejos del triunfalismo tantas veces anunciado por el gobierno de turno.

Especialmente interesante resulta el análisis de la Transición, respetuoso con su importancia pero enmarcándola en el cambio político que en la misma época vivió el arco mediterráneo, bajo la influencia directa de las potencias del momento, Estados Unidos y Alemania. También es más que notable la descripción del proceso de creación de las autonomías, alejado de cualquier planteamiento racional y fruto de la irresponsabilidad de las élites políticas territoriales en un momento de crisis del poder central y de debilidad estructural de los partidos políticos.

De esos problemas, sumados a la crisis y sus consecuencias, deriva el autor su posición. Necesidad de una España asimétrica para dar salida al contencioso catalán, y de paso al vasco o al gallego. Inviabilidad de una parte del modelo autonómico, no basado en capacidad económica ni asunción social, a diferencia de nuevo del catalanismo. Se podrá estar de acuerdo o disentir con el autor, pero su exposición, desapasionada, documentada y posibilista, expuesta con amenidad y rigor, merece una lectura.El texto es crítico con el papel del socialismo en determinados momentos, en especial con el Estatuto de Cataluña actual y con el mapa autonómico. También lo es con el papel de la autonomía madrileña, a la que considera distorsionadora del mapa actual y claramente beneficiaria del modelo.


viernes, 16 de agosto de 2013

LECTURAS DE VERANO 1




Dos lecturas similares en sus objetivos, aunque radicalmente distintas en la forma y en el alcance.Para explicar la crisis actual, Tony Judt, historiador del mundo contemporáneo, rastrea antecedentes en el siglo pasado y elabora una defensa de la socialdemocracia como mecanismo más justo de redistribución de la riqueza, con toda la fuerza de quien se estaba muriendo conscientemente durante la redacción del mismo a causa de una parálisis progresiva. El libro queda como un testamento lúcido de un intelectual.

Muñoz Molina, novelista, que no rehuye su papel de intelectual en el debate público, opta por otro registro. Circunscribiéndose a España, se situa en una posición regeneracionista, tomando ideas de la Institución Libre de Enseñanza y predicando una ética civil y la modificación de discursos y acciones políticas. Dando carta de naturaleza al desencanto con la situación actual, y en una prosa muy expresiva, denuncia las incongruencias de una sociedad que en el tránsito de tres décadas, pasó del retraso comparativo a un elevado nivel de vida y bienestar. Pero pierde el pulso narrativo hacia la mitad de su ensayo, repitiendo ideas e imágenes.Cuando éstas sirven   para describir el despilfarro económico, las inconsecuencias de la política autonómica, el mal espectáculo de la política partidaria, son rotundas, a veces crueles, basadas en su propia experiencia y en el análisis de la prensa de la época.

Donde Judt defiende una alternativa política, Muñoz Molina opta por una posición ética ante la vida pública, que por momentos recuerda a Azaña. Pero la fuerza de ambos alegatos, unida a su razonable extensión, hacen de ellos obras adecuadas para esta tregua tácita en la que discurre el mes de agosto.
                                              

jueves, 25 de julio de 2013

MALA REFORMA ENERGÉTICA

Producción de energía eólica.
.
Las Cortes Generales han convalidado el Real Decreto que inicia la reforma energética, una de las principales promesas del Gobierno Rajoy. Las críticas del sector y de los consumidores, son unánimes aunque por diferentes motivos. Para el Partido Socialista, la norma sigue la estela de la Ley Wert, sin el consenso mínimo que la haga viable y sin abordar los problemas principales.
Los españoles estamos a la cabeza de Europa en la factura de la luz, acompañados de Chipre e Irlanda. La reforma no reducirá ese elevado coste ni las causas que lo producen, derivadas del exceso de intervencionismo estatal, con peajes que multiplican el coste real de la producción de electricidad. Es tan evidente el interés recaudatorio que se anuncia ya una nueva subida de la energía para agosto, en un 3´2%.
La reforma no resuelve ninguno de los problemas importantes. Ni garantiza la seguridad del suministro, como denuncian las grandes compañías, ni reduce la dependencia exterior de los combustibles derivados del petróleo, ni mejora la competitividad de la industria, ni avanza en el cumplimiento de los compromisos medioambientales, ni incrementa la seguridad jurídica de los inversores. Y en especial, hace inviable el desarrollo de las energías renovables, cuando, siguiendo la tendencia de los demás países, debería priorizarse su impulso y crecimiento.
El diseño del mercado eléctrico español es inadecuado: establece un único precio horario para toda la generación, que resulta superior al coste de algunas centrales  cuyos costes de inversión han sido recuperados durante los años anteriores mediante pagos regulados. La sobreretribución de estas centrales es en gran parte responsable del Déficit Tarifario del sector eléctrico.
En el contexto actual,  el  precio refleja los costes de de las centrales existentes de más alto coste, con el cual se retribuye toda la generación térmica, nuclear e hidroeléctrica con independencia de cuales sean sus costes y del grado de competencia existente que pueda ajustar la rentabilidad de una u otra inversión. Este mercado requiere una profunda reforma.
Existe además un exceso de capacidad de generación eléctrica, particularmente en centrales que producen electricidad con gas. Desde 2002,  la inversión en plantas de ciclo combinado ha duplicado las necesidades. La sobrecapacidad, unida a la caída de la demanda, explican el escaso número de  horas de funcionamiento de estas centrales.
Las medidas adoptadas en el ámbito energético por el actual Gobierno del PP han priorizado lo urgente (el Déficit Tarifario eléctrico) frente a lo importante (una adecuada política energética). El coste de generación de la electricidad solo explica la mitad de la factura eléctrica, siendo el resto un conjunto de peajes atribuidos al sistema, más de diez actualmente, entre ellos:
-    Titulización, colocación y financiación del Déficit Tarifario
-    Derechos de emisión de CO2 entregados gratuitamente y cobrados a través de los mayores precios de la electricidad
-    Cuantía de los pagos por capacidad
-    Intervención en la generación de las centrales que consumen carbón nacional
-    Sobrecostes insulares y extra-peninsulares no sometidos a auditoría
-    Sobrecostes generados por la regulación de las subastas de electricidad (CESUR) para la determinación de la Tarifa de Último Recurso (TUR)
Además, los costes de generación actuales están determinados por un mercado que, al fijar un único precio horario, ignora la diversidad tecnológica que subyace . Esto genera ciertos efectos que pueden resultar paradójicos:
a) El coste del suministro eléctrico para los consumidores es el mismo siempre que sean las mismas centrales las que determinen el precio de mercado, independientemente del coste real de producir esa misma electricidad.
b) Por la misma razón, la prolongación de la vida útil de una central nuclear no redunda en beneficio de los consumidores. Su cierre no alteraría de forma sensible el precio de mercado a pesar de que el coste del suministro sería menor por tratarse de una central cuya inversión ha sido ya recuperada.
c) Aparentemente las energías renovables parecen más caras, aunque están reduciendo el precio para los consumidores. La razón es que el anterior sistema de primas  obraba efectos perversos.
 Además de la retribución del mercado, las centrales eléctricas perciben otros precios regulados que reciben el nombre de "pagos por capacidad" para las centrales térmicas de gas y carbón importado, mientras que las de carbón nacional tienen cantidades y precios protegidos por el BOE.
Las centrales hidroeléctricas y nucleares además de percibir un precio de mercado muy superior a sus costes, también reciben complementos regulados. Las nucleares han venido recibiendo hasta 2009 “pagos por capacidad” y las hidroeléctricas reciben “pagos por disponibilidad”.
Una de las claves que ayuda a comprender el origen del Déficit Tarifario se remonta a los denominados Costes de Transición a la Competencia (CTC’s), estimados por la Ley  en 8.600 M€. Los CTC’s se crearon para asegurar que las centrales existentes recuperarían la totalidad de su inversión durante un período transitorio tras el cambio regulatorio. La recuperación de la inversión se articularía a través de la tarifa eléctrica si en el mercado percibían un precio inferior a los 36 €/MWh, o a través del mercado si el precio superaba esa cifra. Esta recuperación se ha producido más allá de cuales hayan sido las prácticas contables de unas u otras empresas.
Sin embargo, y en contra de las recomendaciones del Libro Blanco de 2005, ni en ese año ni en posteriores se produjo revisión alguna del régimen retributivo de las centrales históricas, que siguen cobrando unos precios de mercado muy superiores a sus costes remanentes reales. Y es la diferencia entre los precios de mercado (50-60 €/MWh) y los costes remanentes de las centrales históricas (aprox. 10 €/MWh para hidroeléctricas, 20 €/MWh para nucleares), la que permite afirmar que estas centrales están sobre-remuneradas.
En resumen,  los consumidores españoles no están pagando por la electricidad los costes de producirla. No debería pues hablarse de un déficit en las tarifas, sino más bien un superávit en las retribuciones reconocidas.
Debiera ser una prioridad para España conseguir una política energética que persiga la sostenibilidad -en su doble versión económica y medioambiental-, con capacidad para contribuir al cambio del modelo productivo, aportando independencia energética (por razones de Balanza de Pagos y de seguridad en el suministro), tejido industrial y empresarial, innovación tecnológica y empleo de calidad.
Las energías renovables, que van a ser las que experimenten un mayor crecimiento en los próximos años en todo el mundo y en las que España tiene ventaja comparativa, contribuyen de forma crítica a la consecución de estos objetivos. Las energías renovables ya empiezan a ser competitivas frente a sus alternativas térmicas
Para el Partido socialista, los ejes de la reforma deberían de ser los siguientes:
1. Mantener el mercado spot de la electricidad y la libertad de establecimiento a precios de mercado.  El mercado spot optimiza la utilización de los recursos energéticos primarios y genera competitividad en los  mercados de abastecimiento de combustibles fósiles.
2. Restablecer para todas las inversiones realizadas  los principios regulatorios bajo los que fueron decididas y efectuadas. Ésta medida acabará con los beneficios inesperados y las normas retroactivas, que han perjudicado a los consumidores en unos casos y a los inversores en otros, creando problemas de inseguridad jurídica y consiguiente pérdida de confianza en las normas.
3. Crear para las nuevas inversiones en renovables un mercado de subastas para cada tecnología, que permita determinar de manera competitiva su régimen retributivo.
4.Retribuir las instalaciones de generación hoy existentes, a través de contratos por diferencias entre la retribución determinada en su específico marco retributivo y los precios del mercado spot. Esta técnica, propuesta en el Reino Unido, permite que la socialización de las pérdidas -representada por las primas térmicas y renovables-  tenga una contraparte que socialice los sobre-beneficios que ese mismo mercado también genera en hidroeléctricas y nucleares. Se trata en definitiva de recuperar el mercado para la electricidad bajo un nuevo diseño que contemple las singulares características de la electricidad y de las diversas tecnologías que concurren en su producción.
5.Revisar conceptos inflacionistas, como las actuales Tarifas de Último Recurso (TUR) fijadas en el BOE a partir de subastas inflacionistas (CESUR). Se trata de que las tarifas para los pequeños consumidores sean establecidas por los precios del nuevo mercado, antes citado, que indicará el coste del mix energético y no el coste marginal del sistema, siempre muy superior,
6.Sustituir los Comercializadores de Último Recurso (CUR), que solo pueden ser cinco filiales de las cinco grandes empresas eléctricas, por comercializadores libres
7.Desarrollar reglamentariamente el autoconsumo bajo un régimen de derechos y obligaciones no discriminatorio, mediante modalidades singulares de suministro que fomenten la producción distribuida de energía eléctrica destinada al autoconsumo.
8.Fomentar la elasticidad y gestión de la demanda de los consumidores para aplanar la curva de carga del sistema y facilitar la integración de la producción renovable facilitando al mismo tiempo la competitividad de los consumidores industriales que prestan servicios de gestión de la demanda.
Frente a la regulación vigente, las reformas aquí propuestas suponen, en definitiva, una auténtica liberalización del Sector Eléctrico, que se concreta en una reivindicación del mercado como mecanismo eficiente de asignación de recursos, y una extensión del mercado a actividades hasta ahora sólo fijadas por el BOE.
Frente a la pretensión de las grandes compañías, España y Galicia, deben continuar apostando por las energías renovables, un sector con expectativas de crecimiento en todo el mundo y uno de los pocos en los que España tiene ventajas comparativas, tanto por disponer de abundantes recursos naturales, como de tecnología y know how propios. Hasta 2030, pueden suponer el 70% de la nueva potencia instalada y de la inversión.
Según las previsiones de Bloomberg el precio del kWh eólico descenderá un 35% adicional entre 2012 y 2030 y será inferior al del kWh de carbón y gas en 2020 en Europa y en 2030 en USA; y el precio del kWh fotovoltaico descenderá un 50% entre 2012 y 2030 y será inferior al del kWh de carbón y gas en 2020 en Europa y en 2030 al del carbón (aunque no todavía al del gas) en USA. Como es obvio esas cifras medias  serán todavía más favorables en el caso de España, con ventajas comparativas en recursos renovables, tecnología propia y espacio disponible.
Para que la inversión en energías renovables se consolide, es necesario mantener un ritmo de inversión mínimo, que frene la destrucción del tejido ya creado, del know-how, y del empleo asociado, que está arrasando la industria renovable española, y así garantizar que España no perderá el tren de la eficiencia económica. Resulta imperioso revisar la política de ajustes retroactivos que viene aplicándose en los últimos años a la renovables, ya que son contrarios a las buenas prácticas regulatorias y producen un daño irreparable, no sólo para los inversores sino para la reputación de la seguridad jurídica de España y por lo tanto con repercusión negativa en su prima de riesgo.
El marco regulatorio que se propone permitiría desarrollar una política energética en el Sector Eléctrico que reduciría, desde el momento de su implementación, los costes reconocidos unitarios medios del MWh en torno a un 12%, cortando, sin necesidad de incrementar el coste para los consumidores, el aumento del Déficit Tarifario o Deuda Eléctrica.
En definitiva, el nuevo modelo permitiría un ambicioso desarrollo de las EERR, no aumentaría el coste para los consumidores a corto plazo, cortaría el incremento anual de la Deuda Eléctrica y permitiría reducir los costes para los consumidores en el medio plazo.

martes, 23 de julio de 2013

A VUELTAS CON LA CORRUPCIÓN


A punto de concluir sus trabajos, la Comisión creada en el Parlamento de Galicia ha dialogado con un amplio panel de expertos, entre ellos miembros del Poder Judicial, de organismos de control y de Transparencia Internacional.

Las opiniones convergen en algunos puntos. Así, en la necesidad de ordenar las instituciones locales, donde se han producido el mayor número de casos de corrupción, especialmente ligados a la política urbanística. Se ha censurado la excesiva discrecionalidad de las Alcaldías en la toma de decisiones que afectan a intereses económicos relevantes y donde las presiones son inevitables. Por ejemplo, la firma de convenios urbanísticos se ha revelado como un ámbito de difícil control. Por otra parte no existen mecanismos de contrapeso administrativo, como funcionarios de carrera con poderes reforzados que puedan impedir, al menos cautelarmente, las actuaciones irregulares.

En materia de contratación pública también se ha censurado la opacidad de muchos procedimientos abogándose por una mayor transparencia. El abuso de la contratación negociada y del fraccionamiento de los contratos ha sido denunciado. Por otra parte las concesiones administrativas y los contratos de partenariado público-privado se realizan con frecuencia omitiendo análisis de coste-beneficio, lo que redunda en ineficiencias. También, por su volumen económico, son áreas de riesgo conocidas. En Galicia, contratos como el de construcción y gestión del nuevo Hospital de Vigo, vienen provocando un fuerte debate político, por el incremento de costes que representan, el aplazamiento de la deuda a generaciones futuras y la insolvencia de los contratistas que ha derivado en la suspensión de las obras.

Y finalmente la financiación de partidos y campañas electorales es otro de los ámbitos donde se detecta corrupción en forma de donaciones ilegales o de contabilidades opacas como ha puesto de manifiesto el asunto Bárcenas.

Para todos los casos los expertos han incidido en la necesidad de incrementar la transparencia, profesionalizar más la Administración, reducir la discrecionalidad de los gobernantes y promover una cultura ciudadana frente a la corrupción. Aunque se ha discutido la necesidad de crear órganos específicos de vigilancia de la corrupción, los expertos no han sido unánimes en su defensa y la experiencia comparada tampoco es concluyente.

Los índices de transparencia conocidos, ratifican los datos intuitivos. Así, la Comunidad Autónoma de Galicia, que encabezó el ranking nacional durante el gobierno Touriño, se ha visto superada ya por otras Comunidades. La Diputación de Ourense aparece entre las menos transparentes de España, lo que ratifica las innumerables denuncias sobre su gestión clientelar. Los grandes municipios se encuentran en posiciones razonables.

El Gobierno de Núñez Feijoo se ha negado a comparecer ante la Comisión, privando a ésta de cualquier reflexión sobre los casos de corrupción conocidos en Galicia así como de las estrategias del Ejecutivo para reducirlos. Es evidente el embarazo de la Xunta cuando afloran datos de financiación irregular de su Partido y de amistades peligrosas de su Presidente. Unos y otras sin explicación rigurosa a día de hoy.

Aunque se detecta un cambio de actitud ante la corrupción, las posibilidades de cambios profundos en las instituciones para prevenir y alejar de la vida pública a las personas implicadas, serán testadas el próximo mes de setiembre, cuando las Cortes debatan la futura Ley de Transparencia y cuando el Parlamento de Galicia discuta las conclusiones de la mencionada Comisión. Será el momento de comprobar si las declaraciones altisonantes se transforman en acciones contundentes en defensa de la honestidad y rigor de los servidores públicos y de la mejor administración de los intereses de los ciudadanos. Mientras, la opinión de éstos en las encuestas de opinión, es sencillamente demoledora para la vida política.

lunes, 22 de julio de 2013

PRENSA ESCRITA




Hace pocas fechas, una conocida periodista publicaba una columna sobre un dirigente socialista. Sin hechos concretos pero con  abundantes descalificaciones, dejaba entrever menosprecio, tal vez antipatía hacia el glosado, para terminar calificando su actuación de émula nada menos que  de ¡Millán Astray!, una afirmación hiperbólica que tácitamente incluía al conjunto de la organización.

Tal vez la comentarista no conozca de aquel general nada más que las anécdotas e ignore que fue el máximo exponente de la brutalidad africanista que Franco aplicaría durante la Guerra Civil, con lo que su desafortunada comparación roza el insulto pero se queda en el esperpento. En todo caso la autora se aleja de la opinión de los ciudadanos, medida sistemáticamente por el CIS.

Señala Manuel  Castells en “Comunicación y poder”, que “como los medios de comunicación desempeñan un papel en la propagación de los escándalos y la deslegitimación de las instituciones, corren el riesgo de perder su propia legitimidad ante su audiencia”. Y añade: “ las noticias negativas sobre las instituciones sociales en general pueden socavar la credibilidad en todas las instituciones, medios de comunicación incluidos”. Algo que más literariamente dice Valle Inclán en “Luces de Bohemia”, por  boca de don Filiberto, periodista: “Citaba mi definición del periodismo. ¿Ustedes la conocen? Se la diré, sin embargo. El periodista es el plumífero parlamentario. El Congreso es una gran redacción, y cada redacción, un pequeño Congreso. El periodismo es travesura, lo mismo que la política. Son el mismo círculo en diferentes espacios”.

Hoy los medios escritos se debaten por la supervivencia ante el auge la prensa electrónica. Para las generaciones más jóvenes, la batalla está decidida. Las ediciones digitales gratuitas, de los medios convencionales, de los buscadores y de otras plataformas, ofrecen la misma inmediatez y gratuidad que la radio, por ejemplo. El futuro de la prensa escrita pasa por el valor añadido que proporciona la capacidad de análisis, la elaboración de la información, el cotejo de fuentes. 

No está en crisis el periodismo, sino el modelo de negocio tradicional. Aquí surgen los dilemas. Un lector más informado, con capacidad de elección, comprará un medio escrito o se suscribirá a un medio digital de pago si ofrece información de más calidad que los medios gratuitos  y colaboraciones rigurosas que estimulen el placer de leer e informarse sin necesidad de recurrir al exabrupto o la exageración que tanta credibilidad restan. Trasladar el estilo de los tertulianos televisivos, superficial, descalificador, altisonante, un punto histriónico, a la prensa escrita, tiene efectos letales sobre su credibilidad. La dictadura de los índices de audiencia televisivos no es aplicable a la prensa escrita, deudora de otra necesidad informativa.