viernes, 21 de mayo de 2010

DESHONESTIDADE

A medio dun programa, ABALAR, cofinanciado polo Ministerio de Educación e a Xunta, vaise dotar con ordenadores individuais a tódolos estudiantes de 5º de Primaria e 1º de Secundaria, no marco dun programa estatal que tenta implantar definitivamente as tecnoloxías da información no ensino.

En Galicia, por insuficiencia de fondos, pérdese un 20% do orzamento. A distribución efectuada e sorprendente pero na área metropolitana de Coruña chega a cotas de discriminación sorprendentes.Vexamos os datos:


NUMERO DE CENTROS ESCOLARES

CENTROS PUBLICOS

RECIBEN EQUIPAMENTO

CENTROS PRIVADOS

RECIBEN EQUIPAMENTO

CORUÑA

40 (25 e. primaria, 15 e. secundaria)

6 (1 primaria, 5 secundaria)

18

11

ARTEIXO

6

1

-

-

CAMBRE

7

2

-

-

CULLEREDO

7

1

4

3

OLEIROS

7

2

1

1

TOTAL

67

12

23

15

CENTROS QUE RECIBEN EQUIPAMENTO SOBRE O TOTAL DE CADA SECTOR

%

CENTROS PUBLICOS

CENTROS PRIVADOS

CORUÑA

15

61

CONCELLOS METROPOLITANOS

22

80

TOTAL

18

65

A ENSINANZA PUBLICA REPRESENTA NO CONXUNTO DA AREA METROPOLITANA O 74% DA OFERTA DE CENTROS PERO SO RECIBE O 44% DAS DOTACIONS; A ENSINANZA CONCERTADA REPRESENTA O 26% DA OFERTA PERO RECIBE O 56% . CON 5O PUNTOS MENOS DE PESO PERO 30 PUNTOS MAIS DE EQUIPAMENTO

NA CIDADE DA CORUÑA A ENSINANZA PUBLICA REPRESENTA O 69% DA OFERTA DE CENTROS PERO SO RECIBE O 35% DAS DOTACIONS; A ENSINANZA CONCERTADA REPRESENTA O 31% DA OFERTA PERO RECIBE O 65%. COA MITADE DA OFERTA RECIBE O DOBLE DE EQUIPAMENTO.

Os datos son mais notables por canto ocurren en concellos fortemente comprometidos co ensino. A Coruña en grao espectacular e dende hai un cuarto de século: equipamentos, instalacións, oferta cultural, musical, de divulgación científica, deportiva... Pero tamén noutros concellos como Oleiros ou Culleredo existe unha forte implicación municipal.

A mensaxe da Xunta é obvia: concellos gobernados pola oposición, discriminación ós fillos dos presuntos electores. Por si fora pouco mesmo atacan ós profesores suliñando que non teñen vocación ou motivación. Certamente amosan pouco respeto e menos información polo que ocurre nas aulas.

Logo do pulo do goberno anterior en novas tecnoloxías, tamén eiquí chega a ideoloxización máxima. Un portal educativo que hoxendía é pura propaganda, recursos que proceden todos do goberno anterior, menosprezo ós docentes, insulto á intelixencia das familia, creba dos dereitos dos estudantes a non ser discriminados.

En educación, a dereita ten sempre a mesma faciana. E un sinal de identidade.


GALEGO


A Xunta de Galicia ven creando unha polémica, moi artificial, arredor da lingua galega, do seu uso, da aplicación no ensino, e das medidas políticas que pensa adoptar. O pasado día 17 de maio o presidente da Xunta solemnizaba a vontade de acadar un pacto lingüístico. Tres días máis tarde apróbase un novo Decreto sen consultas previas, logo dun ditame contundente do Consello Consultivo e das numerosas emendas de órganos varios, mesmo do Consello Escolar de Galicia, principal institución participativa do mundo educativo.
Descoñecese o texto do Decreto. A información oficial fala da introducción de 50 cambios sobre o borrador de decembro, entre eles un moi importante: a supresión da consulta ás familias no ensino primario e secundario, como consecuencia do informe do Consello Consultivo. Con toda seguridade se este órgano tivera sido consultado na elaboración da Lei de reforma das caixas de aforro, teríanse aforrado o palmetazo xurídico do Consello do Estado e a posterior suspensión da Lei polo Tribunal Constitucional.
Do inglés, (¿lembra alguén o compromiso de ensino trilingüe?), nada se fala, porque nada se fai e nada se fará nun contexto de redución do gasto público en educación. A modernidade de Feijóo dura un titular xornalístico. Nin ten obxetivos, nin conviccións, nin vontade, nin recursos.
¿Qué innova o Decreto? Probablemente algún cambio puntual nas asignaturas que son impartidas en cada lingua. Poderán existir lectores perplexos diante dos cativos cambios. ¿Era necesaria tanta polémica? A resposta é doada. Núñez Feijóo e o Partido Popular teñen decidido manter vivo o debate sobre a lingua, no plano político e con obxetivos electorais.
Porque nada se fixo para buscar un acordo amplo, nin siquera foi intentado. Prométense novas consultas no futuro e cabe lembrar a súa perfecta inutilidade. As familias ou son consultadas para que a súa vontade sexa respetada, e iso esixe unha solución previa de división de tódolos centros de ensino en seccións paralelas segundo o idioma escollido, ou ben as minorías sometense ás maiorías, camiño absurdo no mundo educativo e escasamente democrático. Pois nunha sociedade avanzada os cidadáns sometense ao imperio da lei, non ás decisións de grupos informais; máis aínda, a lei existe como garantía do respeto ós dereitos das minorías. Por iso Feijóo equivócase cando se envolve na bandeira da demagoxia. Semella evidente o intento do Goberno de trasladar a toda a sociedade, a través dos seus fillos, unha inexistente polémica social, coa intención de crear unha tensión que permita ó Partido Popular un discurso catastrofista.
Mentras, Feijóo goberna pouco. Entre os ataques ó Goberno de España, á anterior Xunta, á oposición e as declaracións solemnes, queda pouco tempo para o funcionamento cotián da Administración. Comenza a existir unanimidade na diagnose: apenas hai resultados no primeiro ano de xestión. No ensino, menos que iso, hai un claro retroceso en medios, en obxectivos e mesmo en prudencia.

domingo, 16 de mayo de 2010

VELO

Ha bastado que una adolescente madrileña afirmase su personalidad portando un velo para que las livianas costuras de nuestra aparente tolerancia se deshilachasen mostrando el pensamiento conservador. La polémica, elemental, ha llevado a la destitución de un alto funcionario de Justicia y a posturas huidizas en el mundo político, habitualmente dispuesto a opinar.

En una sociedad que asiste a la exhibición de las modas en la vestimenta, los complementos y los comportamientos con un grado máximo de tolerancia, la reivindicación de una prenda de vestir como propia se ha saldado con la expulsión de un centro público de enseñanza, algo más que difícil de lograr para implicados en el vandalismo u otras conductas asociales. El principio de no discriminación se sobreentiende que se refiere a los iguales; a los diferentes...que decida la autoridad. Esta, carente de medios ejecutivos y aún más de ideas claras, ha cercenado un derecho para respetar otro.

Sin duda sobre el velo, y otras prendas reivindicadas como propias de una colectividad, es difícil establecer principios rotundos. Las prácticas sociales tienen un elevado grado de aculturación y por tanto las prácticas de otras culturas nos resultan difíciles de asimilar e integrar en nuestra convivencia. Nuestras visiones culturales e ideológicas sobre los otros no ayudan a la hora de entender sus costumbres, valores y símbolos.

Nuestras grandes construcciones teóricas flaquean ante los casos concretos. El velo no es el burka, pero éste está tolerado en países que sostenemos a diario con el concurso de nuestras tropas y con el trabajoso dinero de nuestros impuestos, que sostienen a gobiernos locales que no parecen muy preocupados por adaptar sus costumbres a las nuestras.

Mientras los inmigrantes eran adultos con pocos derechos y dedicados exclusivamente a obtener ingresos para transferirlos a sus países de origen, la tolerancia parecía sencilla. Cuando afrontamos la segunda generación, ahora ya de residentes, y éstos exigen derechos políticos plenos, no sólo medicinas y servicios sociales, los problemas comienzan.

Diálogo, empatía y comparación con los países de nuestro entorno, son los elementos para desarrollar una visión menos deudora de lo que Edward Said denunciaba en “Orientalismo” : la pervivencia de clisés ideológicos de carácter colonial. Que eso ocurra cuando el declive de Europa Occidental es bien perceptible, no deja de ser una ironía del destino.

miércoles, 12 de mayo de 2010

LA PARADOJA DE LA CORRUPCION

(publicado en "EL PAIS", edición del 4 de mayo de 2010)


Tres historias diferentes en tres países muy distintos (Haití, Afganistán y Grecia) han atraído gran parte de la atención internacional en el último año. En Haití, la interpretación dominante es que la pobreza extrema del país hizo que un terremoto terrible se convirtiera en una tragedia humana sin precedentes; en Afganistán, que una ocupación extranjera en aumento es incapaz de frenar la violencia y traer estabilidad; y en Grecia, que la conjunción de una mala política fiscal junto a la imposibilidad de recurrir a una política monetaria propia le está llevando al borde del colapso económico. Sin embargo, si preguntamos a expertos, miembros de los Gobiernos y ciudadanos de esos países qué causa señalarían como la principal responsable de sus problemas, la respuesta sería sorprendentemente bastante similar.

      La noticia en otros webs

      Tenemos lo peor de cada sistema electoral: listas cerradas y escasa proporcionalidad

      Los Gobiernos autónomos controlan los canales públicos y dan licencias a sus amigos privados

      En documentos anteriores al terremoto, como Por qué la ayuda internacional a Haití ha fallado,tanto observadores externos como funcionarios implicados durante décadas en la ayuda a Haití admiten que si el problema hubiera sido la pobreza lo habrían podido afrontar. Pero con lo que sistemáticamente se estrellaban sus esfuerzos era con una corrupción endémica creciente. En Afganistán, el estudio de opinión pública más exhaustivo, llevado a cabo recientemente por Naciones Unidas, señala que la corrupción es considerada como el principal problema del país, por encima de la violencia. Por su parte, el primer ministro griego, Papandreu, ha reconocido en una cumbre europea, provocando el estupor entre sus homólogos, que la corrupción es la principal causa de los problemas económicos.

      Haití, Afganistán y Grecia son casos extremos de lo que expertos, como Simon Kurer, llaman la "paradoja de la corrupción". Por una parte, la corrupción es una actividad impopular en todo el mundo, pero, por otra, los políticos corruptos resultan populares en muchos sistemas políticos y sobreviven en sus cargos, ganando en numerosas ocasiones elecciones democráticas. Otros ejemplos vienen de países como Italia, India, Tailandia o México, donde, en determinadas elecciones, estar procesado por corrupción no daña o incluso aumenta las probabilidades de reelección de un político. Otros estudios -como algunos en EE UU o en Brasil- muestran que estar involucrado en actividades corruptas reduce, modesta, pero significativamente, tus probabilidades de reelección. Por supuesto, en los países menos corruptos del mundo estos estudios no se pueden llevar a cabo porque no hay un número suficiente de casos como para extraer conclusiones.

      En España, mientras vamos cayendo año a año en las comparativas internacionales de "buen gobierno" y los ciudadanos están crecientemente preocupados por la corrupción, nuestras instituciones parecen tener problemas para eliminar a los políticos corruptos. Por un lado, más del 70% de los alcaldes envueltos en escándalos de corrupción mantuvieron la alcaldía tras las últimas municipales. Por el otro, las encuestas muestran cómo partidos con numerosos dirigentes procesados en algunas autonomías mantienen (o aumentan) su ventaja electoral sobre la oposición.

      La causa de que nos encontremos cada vez más hundidos en la paradoja de la corrupción hay que buscarla en la ausencia de tres mecanismos que, en otros países de nuestro entorno, facilitan que los políticos corruptos sean castigados en las urnas.

      El primero, y que he mencionado ya en otras ocasiones aquí, es la adopción de una burocracia meritocrática impermeable al clientelismo. Los políticos corruptos sobreviven en sus cargos gracias a que ofrecen bienes particularizados a miembros de redes clientelares, ya sean legales, como puestos en la Administración pública, o ilegales, como tratos de favor en contratos públicos. Los países donde los políticos corruptos se consolidan a perpetuidad en el cargo suelen tener términos específicos -padrino, cacique, o jao pho (en Tailandia)- reservados para designar a los cabecillas de las redes clientelares que distribuyen trabajos en la Administración, accesos preferenciales a servicios públicos, contratos públicos o licencias de negocios. Los políticos corruptos exitosos electoralmente son aquellos que, cuando llegan al poder, no llegan solos sino que son capaces de colonizar la Administración pública con los miembros de una red clientelar. Y en España es bastante sencillo. Por el contrario, la fortaleza de los cuerpos de la Administración central del Estado impiden que ésta pueda ser politizada. Esto explicaría el misterioso caso de la trama Gürtel, que se gesta al comienzo de la era Aznar y que extiende sus tentáculos en numerosos municipios y comunidades autónomas, pero que no logra contaminar una sola institución de la Administración central del Estado. Las diferencias entre la relativamente incorruptible Administración central española y la relativamente corruptible italiana, tradicionalmente mucho más politizada, podrían explicarse también por la ausencia en esta última de una burocracia central resistente al clientelismo político.

      El segundo mecanismo sería el sistema electoral. Por una parte, votar a candidatos individuales es mejor que a listas de partido cerradas, porque aumentan los incentivos a comportarse honestamente. Si los votantes te pueden echar a ti directamente, intentarás mantener tu reputación intacta. Esta es una característica buena de los sistemas electorales denominados "mayoritarios" (como los anglosajones) y que nosotros no tenemos, pues votamos a una tribu entera. Por otra parte, la falta de responsabilidad individual se compensa en muchos países europeos -que, como nosotros, tienen sistemas electorales denominados "proporcionales"- con un instrumento para limpiar la política de partidos corruptos: diseñar circunscripciones electorales que elijan simultáneamente a muchos representantes. En otras palabras, en esos países hay pocas "barreras de entrada" para que una opción política nueva pueda entrar en la vida política, pues incluso un modesto porcentaje de voto te garantiza representación. Esa característica está muy limitada en España, donde abundan las circunscripciones electorales minúsculas y los incentivos para favorecer el bipartidismo. En resumen, a la hora de limpiar las instituciones de políticos corruptos tenemos lo peor de cada sistema electoral: ni candidatos a los que podemos castigar individualmente (como sucede en los sistemas mayoritarios) ni la opción de dirigir el voto hacia alternativas nuevas o minoritarias (como sucede en los sistemas verdaderamente proporcionales).

      En tercer lugar, disponer de medios de comunicación independientes juega un papel clave para que la corrupción tenga efectos electorales. En España tenemos una gran pluralidad externa (entre medios de comunicación), pero la pluralidad interna (dentro de cada medio) es limitada. El extremo opuesto sería el mundo anglosajón, donde la pluralidad externa es mucho menor, pero a costa de una mayor pluralidad interna. Así, nosotros podemos elegir entre un mayor número de medios, pero estos medios ofrecen un mensaje más monolítico. El mayor paralelismo entre medios de comunicación y partidos políticos que existe en España hace que, al contrario que en otros países, las noticias de corrupción se perciban como el resultado de intereses políticos encubiertos. Podemos discutir cuáles son las causas -aunque, la alta discrecionalidad política que tienen los Gobiernos, sobre todo autónomos, para moldear a su imagen y semejanza canales públicos regionales y para asignar subvenciones, licencias de radio y televisión u otras vías de subsistencia a grupos privados de comunicación es una seria candidata-.

      Por tanto, si los dirigentes políticos españoles estuvieran realmente interesados en eliminar la corrupción, deberían proponer tres acciones opuestas a las que han estado implementando en los últimos años y que, en un ejercicio de ignorancia o de cinismo, siguen postulando hoy día como solución. En lugar de "prestigiar la política", deberían aspirar a prestigiar la Administración. Y enfatizo que eso no nos acercaría al franquismo, sino a las democracias más avanzadas. En lugar de dar más fuerza a los partidos, deberían dar más peso a los políticos individuales. Y en lugar de fomentar una pluralidad externa y sectaria de los medios de comunicación, deberían mimar la pluralidad interna. O esto o, sin ánimo de ser Casandra, nos deberíamos ir preparando para una tragedia griega.

      Víctor Lapuente Giné es profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia.


      sábado, 8 de mayo de 2010

      PACTOS

      Es una gran noticia que el Partido Popular rechace un pacto por la educación y que, además y por boca de su Secretaria General, la señora Cospedal, advierta que no firmará pactos globales. De nuevo las posiciones nítidas de izquierda y derecha difieren en los temas esenciales, para salud del electorado que así podrá discernir entre propuestas claramente enfrentadas y no tras la confusión a la que pueden inducir acuerdos entre gobierno y oposición en las diferentes áreas de la política.

      Porque digámoslo claramente, sólo podría firmarse un acuerdo global sobre educación ( o sobre sanidad, vivienda, urbanismo, etc) si la oferta del gobierno es similar a las propuestas de la oposición, algo inimaginable, o si ésta impone su programa, aún menos comprensible.

      Porque los grandes pactos son retórica política que el gobierno propone a la oposición para que ésta los rechace. Y ello no impide acuerdos concretos en momentos de encallamiento de la acción política, sobre principios o líneas generales. Por eso la entrevista de Rajoy con Zapatero ha sido un éxito, porque lejos de la grandilocuencia de la crisis, se ha centrado en dos actos acotados, la crisis de Grecia y el desbloqueo en el proceso de concentración de las Cajas de Ahorros. Las decisiones las adoptará el Gobierno, pero ha conseguido, por las noticias publicadas, una coincidencia en dos objetivos importantes cuyas consecuencias en todo caso deberá asumir el siguiente Gobierno.

      La democracia no persigue que unos y otros defiendan lo mismo, sino expresar claramente las diferentes posiciones y que el cuerpo electoral elija.

      SOCIALDEMOCRACIA

      La traición de la socialdemocracia

      ¿Cuánto se han reducido las desigualdades sociales con Blair y Schröder? Nada

      Una izquierda que hace política de derechas sólo sirve para preparar el regreso del original

      Resulta por ello más fácil recordar los raros momentos en los que la socialdemocracia alimentó realmente esperanzas: el laborismo de la inmediata posguerra, que implanta con Attlee el estado de bienestar teorizado por Beveridge; los años de Brandt, que el 7 de diciembre de 1970 se arrodilla en el gueto de Varsovia; la época de Mitterand, que interrumpe la larga hegemonía gaullista que pesaba sobre Francia casi como destino (o condena). Logros reformistas, a los que las propias socialdemocracias no han dado continuidad. La política del estado de bienestar se detuvo apenas un poco más allá del servicio sanitario nacional (que además se burocratizó rápidamente). La desnazificación radical de Alemania, que los gobiernos democristianos habían descuidado, no se vio enraizada en similares transformaciones de las relaciones de fuerzas sociales. Y la unidad de la izquierda de Mitterrand, tras la prometedora y brevísima época de los "clubes", se resolvió mediante compromisos entre los aparatos de partido, no en un acrecentamiento del poder efectivo de los ciudadanos.

      Porque esa es la cuestión -no secundaria en absoluto- que los análisis de la "crisis de la socialdemocracia" no suelen tener en cuenta. El carácter de aparato, de burocracia, de nomenclatura, de casta, que han ido adquiriendo cada vez más, incluso en la izquierda, quienes, por decirlo con palabras de Weber, "viven de la política" y de la política han hecho su oficio. La transformación de la democracia parlamentaria en partidocracia, es decir, en partidos-máquina autorreferenciales y cada vez más parecidos entre sí, ha ido haciendo progresivamente vana la relación de representación entre diputados y ciudadanos. La política se está convirtiendo cada día más en una actividad privada, como cualquier otra actividad empresarial. Pero si la política, es decir, la esfera pública, se vuelve privada, lo hace en un doble sentido: porque los propios intereses (de gremio, de casta) de la clase política hacen prescindir definitivamente a ésta de los intereses y valores de los ciudadanos a los que debería representar, y porque el ciudadano se ve definitivamente privado de su cuota de soberanía, incluso en su forma delegada.

      Los políticos de derechas y de izquierdas acaban por tener intereses de clase que en lo fundamental resultan comunes -de forma general: el razonamiento siempre tiene sus excepciones en el ámbito de los casos individuales- dado que todos ellos forman parte del establishment, del sistema de privilegios. Contra el que por el contrario debería luchar la socialdemocracia, en nombre de la igualdad. Y es que, no se olvide, era la "igualdad" el valor que servía de base para justificar el anticomunismo: el despotismo político es en efecto la primera negación de la igualdad social y el totalitarismo comunista la pisotea por lo tanto de forma desmesurada.

      La partidocracia (de la que la socialdemocracia forma parte), dado que estimula la práctica y creciente frustración del ciudadano soberano, la negación del espacio público a los electores, constituye un alambique para ulteriores degeneraciones de la democracia parlamentaria, es decir, para una más radical sustracción de poder al ciudadano: así ocurre con la política-espectáculo y con las derivas populistas que parecen estar cada vez más enraizadas en Europa.

      Resulta paradójico que la socialdemocracia viva el acmé de su crisis precisamente cuando más favorables son las condiciones para la critica hacia el establishment y para plantear propuestas de reformas radicales en ámbito financiero y económico, dado que está a la vista de todos o, mejor dicho, está siendo padecido y sufrido por las grandes masas, el desastre social provocado por la deriva de los privilegios sin freno y por el dominio sin control ni contrapeso del liberalismo salvaje, de los "espíritus animales" del beneficio.

      Y es que la crisis provoca incertidumbre ante el futuro y el miedo empuja a las masas hacia la derecha, según se dice. Pero eso ocurre solo porque la socialdemocracia no ha sabido dar respuestas en términos de reformismo, es decir, de justicia social creciente, a la necesidad de seguridad y de "futuro" de esos millones de ciudadanos. Pongamos algún ejemplo concreto. El miedo ante el futuro adquiere fácilmente los rasgos del "otro", el inmigrante, que nos "roba" el trabajo. Pero si el inmigrante puede "robarnos" el trabajo es solo porque acepta salarios más bajos. ¿Ha intentado llevar a cabo alguna vez la socialdemocracia una política de sistemático castigo de los empresarios, grandes y pequeños, que emplean a inmigrantes con salarios más bajos y sin el resto de costosas garantías normativas obtenidas tras decenios de luchas sindicales?

      Algo análogo ocurre con la deslocalización de las empresas, el fenómeno más vistoso de la globalización. El empresario alemán, o francés, o italiano, o español, al trasladar su actividad productiva hacia el tercer mundo, se lucraba con enormes beneficios explotando mano de obra con salarios ínfimos y sin tutela sindical (por no hablar de la libertad de contaminar en forma devastadora). Pero los gobiernos poseen potentes instrumentos, si así lo quieren, para "disuadir" a sus propios empresarios en su carrera hacia la deslocalización, instrumentos que la política de la Unión Europea puede hacer incluso más convincentes o reforzar en buena medida.

      La socialdemocracia, por el contrario, se ha doblegado ante esta mundialización, cuando no la ha exaltado, cuando si el empresario puede pagar menos por el trabajo, deslocalizando la fábrica o pagando en negro al clandestino, se crean las condiciones para un "ejército salarial de reserva" potencialmente infinito, que irá reduciendo cada vez más los salarios, restituyendo actualidad a categorías marxistas que el estado del bienestar -y luchas de generaciones (no la espontánea evolución del mercado)- habían vuelto obsoletas. Y sin embargo la socialdemocracia está organizada nada menos que en una "Internacional", y ha gozado durante mucho tiempo en las instituciones europeas de un peso preponderante. No es por lo tanto que no pudiera hacerse una política diversa. Es que no quiso hacerse.

      Los ejemplos podrían multiplicarse. La socialdemocracia ha llegado a aceptar las más "tóxicas" invenciones financieras, y no ha hecho nada concreto para acabar con los "paraísos fiscales" o el secreto bancario, instrumentos del entramado económico-mafioso a nivel internacional, con el resultado de que el poder de las mafias se extiende por toda Europa, desde Moscú a Madrid, desde Sicilia hasta el Báltico, y ni siquiera se habla de ello. Y dejemos correr el problema de los medios de comunicación, absolutamente crucial, dado que "una opinión pública bien informada" debería constituir para los ciudadanos "la corte suprema", a la que poder "apelar siempre contra las públicas injusticias, la corrupción, la indiferencia popular o los errores del gobierno", como escribía Joseph Pulitzer (¡hace ya más de un siglo!), mientras que nada han hecho las socialdemocracias por aproximarse a este irrenunciable ideal.

      Al traicionar sistemáticamente su única razón de ser, la socialdemocracia ha estado en crisis incluso cuando ha ganado elecciones y ha gobernado. ¿Cuánto se han reducido las desigualdades sociales bajo los gobiernos de Blair? En nada, si acaso todo lo contrario. ¿Y con Schroeder? ¿De qué puede servir una izquierda que lleva a cabo una política de derechas, si no a preparar el retorno del original?

      No resulta difícil, por lo tanto, delinear un proyecto reformista, basta tener como estrella polar el incremento conjunto de libertad y justicia (libertades civiles y justicia social). Es imposible realizarlo, sin embargo, con los actuales instrumentos, los partidos-máquina. Porque pertenecen estructuralmente al "partido del privilegio". No pueden ser la solución porque son parte integrante del problema.

      miércoles, 5 de mayo de 2010

      GARZON

      La sorprendente peripecia judicial que puede determinar la separación de la carrera judicial del juez Baltasar Garzón, ha tenido ya consecuencias políticas. Mi comentario, distribuido a una lista privada de correo ha generado un intenso debate en el grupo, que considero de interés general. Mínimamente editado se ofrece a continuación. Por razones de lectura, la exposición sigue el orden cronológico y no el inverso propio del correo electrónico.

      I (mi comentario)

      El auto del Supremo (redactado por un juez histórico de Jueces para la Democracia), probablemente sea un alegato jurídico de gran nivel. No es menos cierto que arroja enormes sombras sobre la denominada Memoria Histórica, bien en su forma legislativa o bien en su cabal comprensión ciudadana.

      En efecto, si Garzón ha actuado mal (¡prevaricando! se dice en el auto) tal vez otro juez/a más hábil pudiera hacerlo correctamente. El problema, que se deduce abiertamente del auto, es cuando se considera que los sucesos a investigar no son tarea judicial. Esto es, que la amnistía haría imposible la investigación judicial de la represión y las exhumaciones de desaparecidos que de la misma se derivan. Ese argumento es interesante por cuanto parece, aunque el redactor endose al poder legislativo la elaboración de la normativa correspondiente, que la investigación del pasado sería exclusivamente tarea de historiadores, periodistas o ciudadanos, todos ellos privados de la capacidad de utilización de la ley y menos del poder coercitivo para la investigación.

      No tengo claro quien debería reaccionar. Es evidente que la caída de Garzón, a estas horas descontada, provocará alegrías en muchos sectores. No es menos cierto que, sin cuestionar las sutilezas jurídicas, se pierde a un luchador de las causas perdidas. Ignoro cuantos soldados de la judicatura tomarán el fusil del relevo, pero es probable que su liquidación profesional sea un aviso disuasorio para posibles seguidores. Lo cierto es que, hasta ahora, no se ha producido movimiento alguno que ponga en cuestión a quienes se erigen en rígidos intérpretes de la ley, a instancias, nada menos, que de Falange Española, mientras cotidianamente ofrecen muestras sobradas del más rancio corporativismo en el funcionamiento de la Justicia.

      II (de MB)

      Confieso mi absoluta perplejidad, sin duda fruto de mi desconocimiento en la materia, pero estoy segura que hoy millones de personas se preguntan.. si el pasado no se puede investigar judicialmente por la amnistía, no queda completamente "descafeinada" la Ley de Memoria Histórica?. Dejando aparte la repugnancia que resulta de ver a los herederos de los antiguos verdugos celebrando la "caza" de un juez que les combatió, el proceso en sí mismo abre fisuras enormes en la confianza ciudadana en el sistema judicial. De ser ciertos algunos comentarios y escritos varios, estaríamos ante la venganza "entre iguales".. No sé.

      Peor es obvio.. Garzón ha caído.. el siguiente?

      III (de JJSA)

      Entiendo que lo aquí se investiga no es una cuestión de contenido sino de forma. Si finalmente se dilucida que la Justicia española no es competente para investigar las desapariciones o asesinatos durante el régimen franquista, si finalmente la amnistía de la transición se traduce en eso, habrá que revolverse no contra la Justicia sino contra la propia transición. Yo no dudo de que Garzón puede ser víctima de una persecución, pero las formas jurídicas hay que respetarlas. En su día le tocó al juez Gómez de Liaño y finalmente el tribunal de Estrasburgo le dio la razón. Me resulta por completo irrelevante, en cuestión de formas, que los promotores de la querella provengan de la extrema derecha. La extrema derecha tiene derecho a hacerlo y nadie está libre de sentarse en el banquillo, ni siquiera Garzón. Pero puede que yo sea un leguleyo.

      IV (de MJ)

      Estamos ante una situación contradictoria, interesante y vidriosa. El formalismo jurídico nos protege a todos, la forma es una parte imprescindible de la seguridad jurídica. Además hay resoluciones contradictorias del TS en relación a las causas iniciadas de la misma forma.
      Sin embargo se impone una reflexión sobre todo ello. Existe una perspectiva política, una perspectiva ciudadana, una perspectiva de los familiares, quizás una histórica, pero en cualquier caso todas ellas han de tener una camino jurídico que permita la resolución de la situación. Estamos ante una paradoja pero el Estado de Derecho es una parte imprescindible de nuestra democracia, quizás falten herramientas jurídicas adecuadas..., además recordemos que existen vías de recurso y garantías suficientes para que exista una reacción. Esperemos acontecimientos.
      MJ

      V (de AB)

      No es fácil dominar los sentimientos de indignación, y de hondísimo pesar, que a uno le inundan al ver cómo se consuma uno de los hechos más graves y vergonzosos de nuestra joven y, sin embargo, a veces tan rancia democracia. Doy por supuesta la alegría de los que, gracias a la acción de este juez, vieron impedidas o anuladas sus diversas fechorías.

      Y pienso que, quien realmente será juzgado por nuestra sociedad – tantas veces más inteligente y sagaz que sus “preclaros” representantes- no es tanto el juez Garzón, como el Tribunal Supremo, en particular, y la Justicia en general.

      Porque más allá de los errores formales que puedan haberse cometido – corregibles por procedimientos de mucho menor escarnio- lo que me llega de todo esto es el hedor de las rencillas personales, el ánimo de venganza, el eco, tan frecuente en nuestra Historia, de las diferencias particulares elevadas a la categoría de cuestión pública. ¡ Qué pena! ¡ Y qué error…! Porque, si el Consejo General del Poder Judicial no logra frenar esta locura, todos tendremos una razón más para pensar que el sistema judicial español ni nos representa ni nos protege.


      VI (de IM)


      Que Garzón cae yo no lo veo tan claro, y os recomiendo a todos que os conoceis al facebook y busqueis Garzón, en 1h es increible la movilización masiva de apoyo al juez. Por cierto, que empezamos a ser muchos los que queremos un paso más: no a la ley de amnistía.


      VII ( de JJSA)


      No se puede coger la parte que nos interesa. O bien se acepta la transición tal y como se hizo, ley de amnistía incluida (porque además es ley de amnistía no es cuestión accidental sino sustancial, no es un "abuso" o una "licencia" o una "concesión" sino que es parte constituyente del asunto) o bien se impugna la transición en su totalidad.


      La oposición al franquismo se benefició de la transición exactamente igual que la clase política del régimen. El PSOE y el PCE, entre la oposición, fueron los beneficiarios del cambio en perjuicio de los partidos republicanos, que hasta 1981 no fueron legalizados y por lo tanto ni el 77 ni el 79 pudieron presentarse. Parece que se olvida que la transición fue un pacto entre la clase política franquista y la oposición, es decir, algo carente de grandeza, contrariamente a lo que se dice. Un simple apaño para salir del paso sin mayores consecuencias para ninguno de los implicados. Si el PCE después se hundió, nada de eso tiene que ver con la transición sino con algo anterior: es un partido de ideología comunista. Y, salvando a Italia, nunca los comunistas, en una democracia burguesa, han pintado mucho, ni siquiera en la Segunda República. Cuando el comunismo ha adoptado un papel protagonista ha sido por cuestiones ajenas a los procedimientos electorales habituales, es decir, en la lucha contra el nazismo o contra el franquismo. Cuando lo que cuenta son los votos, los comunistas caen.

      Ahora se lamenta
      n por la dificultad de investigar los crímenes del franquismo? ¡¡¡Pero si ellos fueron artífices de una transición que consistió justamente en eso!!! ¿Ahora quieren echarse atrás? De acuerdo, es lícito. Propugnemos una reforma constitucional que quite a los partidos el papel protagonista que ahora mismo tienen en el régimen, hagámonos anglosajones o americanos, acabemos con la partitocracia. Pero no querrán hacer eso.


      VIII (de IB)


      Pues si, evolucionemos un poco hacia el mundo anglosajón: yo quiero un presi de Harvard que me recuerdo eso de I had a dream..., y en mi dream estaba una España sin Falange, y desde luego sin Amnistía. Por que, no es por nada, pero la gente como yo NO votamos la ley de amnistía, y Sí votamos, cotizamos, trabajamos y participamos ahora.


      IX (de E)


      Resulta cuando menos paradójico que la Audiencia Nacional haya podido juzgar crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura chilena o argentina, pero no dar amparo a las víctimas del franquismo. En cualquier caso, los planteamientos del juez instructor parecen impecables y deben deben llevarnos efectivamente a una reflexión sobre la misma Transición. Interesante lo que dice el juez Varela en el auto: "Quienes consigan la mayoría parlamentaria suficiente bien tienen a su alcance hacer efectivos aquellos anhelos de justicia promoviendo y aprobando las oportunas modificaicones legislativas (...). El poder legislativo podrá entonces derogar la les española de amnistía de 1.977". Ahí es nada.
      Reflexiones aparte, me parece clarao que a Garzón le mató su afán de notoriedad, pero dudo que a estas alturas no cumpliese escrupulosamente en cuanto al procedimiento. El juez habla en su auto de un proceso artificioso que muestra que Garzón "desconoce principios esenciales del estado de Derecho". Pues bien, en ese caso el hehco de que se le impute prevaricación y no la más leve prevaricación imprudente es una signo más de que lo que se está juzgando aquí no es la causa abierta por Garzón, sino al juez estrella.
      X (de E)

      el editorial del Times es muy bueno:

      "El más conocido juez instructor de España, Baltasar Garzón, está siendo procesado en un caso con motivaciones políticas que podría expulsarlo de los tribunales.

      El juez Garzón está acusado de ignorar la ley de amnistía de 1977 cuando se decidió a investigar las desapariciones de más de 100.000 personas durante la guerra civil española de los años 30 y la década de represión franquista que siguió. Los cargos fueron presentados por dos grupos de extrema derecha, que temen una investigación abierta del franquismo. Por desgracia, uno de los jueces compañeros de Garzón ha admitido la querella y esta semana ha presentado cargos formales contra Garzón.

      Como resultado, ahora será suspendido de sus funciones en espera de juicio. Si es declarado culpable, podría ser apartado de sus funciones hasta 20 años, poniendo fin a una carrera dedicada a perseguir los terroristas y dictadores por sus crímenes. Eso sería complacer a sus enemigos políticos, pero sería una parodia de la justicia.


      Los verdaderos crímenes en este caso son las desapariciones, no la investigación de Garzón. Si, como parece probable, estos fueron crímenes contra la humanidad bajo la ley internacional, la ley de Amnistía española del 77 no podría absolverlos legalmente. Los supuestos autores están todos muertos y Gazón hace tiempo que suspendió su investigación, pasándo la jurisdicción a los tribunales locales españolas en las zonas donde las víctimas fueron exhumadas

      Garzón es un juez valiente y polémico que se ha granjeado muchos enemigos con los años. Él ha llevado casos contra terroristas vascos y de Al Qaeda, poderosos políticos españoles, dictadores de América Latina y capos de la mafia rusa.

      Le atraen los casos relevantes, como su intento de juzgar al ex dictador chileno Augusto Pinochet, y a veces va demasiado lejos. Pero su firme objetivo ha sido negar la impunidad a los poderosos y ampliar el ámbito de aplicación de las leyes internacionales de derechos humanos.

      Debería permitirse a Garzón reanudar esa labor a la mayor brevedad posible.
      España necesita un honesto ajuste de cuentas de su atribulado pasado, no la persecución de los que han tenido la valentía de reclamarlo.

      XI (de JJSA)

      Cuando hablo de evolucionar hacia el mundo anglosajón no me refiero a tener un presidente que haya estudiado en Harvard o a consignas publicitarias como "I had a dream" (no discuto su efectividad). Me refiero a algo anterior y más importante. Los americanos han separado el Poder Ejecutivo del Poder Legislativo (república presidencialista) y no tienen lo que en Europa, excluyendo a ingleses y franceses, sí tenemos: un sistema electoral proporcional de listas de partido que, unido a la inseparación entre Ejecutivo y Legislativo propia del parlamentarismo, tiene un doble y pernicioso efecto: convertir a los diputados en delegados de los partidos políticos a sueldo del Estado, simples correas de transmisión de decisiones que no toman ellos sino la ejecutiva del partido correspondiente o la camarilla de líderes que la gobierna, y para terminar de cerrar el círculo del descontrol del poder, somete al parlamento a los designios del Gobierno. Por eso en España, y en la Europa Continental, la separación de poderes es una competa falsedad. Por eso Obama ha tenido tantas dificultades en aprobar su reforma sanitaria. Por eso Blair no pudo apelar a la disciplina de partido cuando una parte de sus diputados lo abandonó en el asunto de la guerra de Irak. Aquí no sucede nada de eso. Aquí las medidas contra la crisis económica se han aprobado sin debate parlamentario digno de ese nombre. Aquí un millón de personas pueden manifestarse en la Castellana contra la política del gobierno de Aznar en el caso de la guerra de Irak sin que por ello los diputados dejen de estar sometidos a "su" presidente: saben demasiado bien a quien representan, y no es a los ciudadanos sino a su jefe. En EEUU esto es inconcebible, el poder está mucho más repartido. La moderna investigación en sociología política ha demostrado dos cosas: todos los sistemas políticos tienen fuerzas centrípetas que convergen hacia la oligarquización; pero, a su vez, es el sistema político norteamericano el más apto para establecer frenos y contrapesos a esa tendencia. Un pensador notable como Robert Dahl lo define como "poliarquía" por contraposición a la "oligarquía"

      Ingleses y americanos tienen mucho que enseñarnos en cuanto a procedimientos democráticos. En Europa estamos demasiado pagados de nosotros mismos y muchas veces miramos hacia el Reino Unido o hacia EEUU con desdén injustificado. Aquí confundimos la democracia con el "co
      nsenso". Aquí confundimos la existencia de libertades públicas y la proliferación de partidos políticos con la democracia, y no hay tal cosa. Un sistema que vulnera la representación de los electores y que conculca la separación entre Ejecutivo y Legislativo no es democrático, por mucha libertad que pueda darse en su seno. Hay ejemplos sobrados en la historia de regímenes de libertades que no son democráticos, basta echar un vistazo a la Europa del siglo XIX. En Europa nos hemos contentado con la experiencia de la Revolución Francesa y no hemos querido mirar la experiencia de la Revolución Americana. Hannah Arendt sí lo hizo ("Sobre la revolución") y sus conclusiones en defensa de la revolución americana frente a la francesa o la rusa son muy interesantes. La Revolución Francesa rindió culto al pueblo como depositario de la "soberanía", arrebatando todos los poderes al rey y depositándolos en su integridad en la Asamblea Nacional, para levantar un régimen tan despótico como la tiranía contra la que se rebelaron. Y esa brutalidad explica una parte no desdeñable del devenir posterior de los acontecimientos: en 1789 la consigna era "Libertad, Igualdad, Fraternidad" y sólo 15 años después Napoleón se estaba coronando emperador. Los americanos partieron la soberanía en poderes independientes entre si para que ninguno fuera absolutamente soberano (¡ni siquiera el pueblo!) y así inventaron la democracia moderna, lo que en la Europa Continental no tenemos. No en vano los italianos inventaron el término "partitocracia" para designar lo que tenemos en Europa. Jamás ese término ha podido aplicarse al Reino Unido o a EEUU. Sus sistemas políticos tienen muchos problemas, pero de otra índole. Hablo, por supuesto, de democracia formal, de las formas jurídicas. Criticar la democracia americana, como hacen algunos, por la falta de cobertura sanitaria pública es tan errado e inconsistente como elogiar la dictadura de Franco por la legislación proteccionista hacia el trabajador, mucho más proteccionista que muchas "democracias" actuales. La democracia americana ha demostrado que es posible cambiar esa legislación venciendo incluso las inevitables presiones de las multinacionales farmacéuticas y de los sectores más duros de la derecha


      XII (de SR)


      En diez minutos un profesor imaginario de Derecho Constitucional bajará a un aula de una facultad de Derecho de un país también imaginario. Ese profesor tiene fuerte convicciones políticas, que suele dejar aparcadas en la puerta, porque a lo que se dedicaba era a intentar transmitir unas cuantas reglas (disciplina juridca del proceso político), aunque, sin lugar a dudas, a ese profesor imaginario lo que le llevó a dedicarse profesionalmente a enseñar derecho constitucional fueron sus convicciones políticas, su idea de la democracia y de la libertad. Pero tal vez hoy, el profesor sufra una desazón, también imaginaria. Y es que hasta ahora dedicaba ímprobos esfuerzos a trasladar a los estudiantes que el Derecho no es matemáticas, que de lo que se trata es de defender una posición procesal bien argumentada en Derecho, frente a otra -u otras- que estarán seguramente también muy bien fundamentadas y que, por fortuna, el sistema sitúa a terceros imparciales en la posición -y el deber- de dar y quitar razones a ambas. Es decir, que de lo que se trata es de construir una argumentación jurídica plausible, generalmente cuando hay más de una que lo es. Pero, resulta que en ese país imaginario, acaban de decidir imputar a un tercero imparcial de aquéllos sobre los que teoriza nuestro profesor imaginario por un delito deprevaricación (dictar a sabiendas resolución manifiestamente injusta) por sostener una posición interpretativa posible (argumentada y criticable como otras posiciones), que hacía primar los principios de justicia universal y la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad frente a una norma -preconstitucional y materialmente constitucional- de derecho interno. Así que, el profesor imaginario se ha pasado toda la semana repasando las integrales y derivadas y se hace acompañar de una calculadora, pero su formación no es lo suficientemente sólida en matemáticas, y de ahí su desazón. ¿qué explicar?. Menos mal que en ese país imaginario también hay ejemplos de aplicación sensata del Derecho. Sin ir más lejos, la semana anterior, un gobierno autonómico imaginario firmó un convenio también imaginario poniendo varios millones de euros para dotar de servicios (urbanizar) varias urbanizaciones construidas con licencias de un ayuntamiento imaginario que -en contra de la ley, los informes del secretario municipal y los del gobierno imaginario anterior a este- dijo que se tirara p'alante. Y ¿saben qué? lo mejor del caso es que ese profesor imaginario se había imaginado que en ese ayuntamiento sí se había prevaricado. Sin duda es que no entiende nada, menos mal que es todo pura imaginación. ¿no?

      XIII (de JJSA)


      Esta argumentación, creo yo, tiene contradicciones internas:

      1) El profesor tiene convicciones políticas que le han llevado a estudiar Derecho Constitucional
      2) En el ejercicio de su profesión el profesor trata de aparcar sus convicciones y limitarse a transmitir las formas que deben presidir todo proceso jurídico
      3) El Derecho no es una ciencia exacta y por lo tanto se pueden argumentar jurídicamente posiciones contrapuestas
      4) Para resolver el problema planteado en 3) hay un tercero imparcial que da y quita razones.

      Aquí empiezan los problemas: la posición del tercero imparcial al que se alude en 4) contiene una dualidad que esta argumentación no resuelve: ¿Por qué se le atribuye imparcialidad? ¿Acaso si se pueden argumentar jurídicamente posiciones contrapuestas no podría también el tercero imparcial argumentar jurídicamente una resolución favorable a A y argumentar jurídicamente una resolución favorable a B? Podría hacer ambas cosas porque, salvo que se trate de un oráculo o de la Divinidad, desde el momento en que el Derecho no es una ciencia exacta ya no cabe la existencia de un tercero absolutamente imparcial. Ese tercero sigue siendo parcial. Pero con ascendencia jerárquica sobre los dos que han apelado a él. Y esa es la dualidad a la que me refiero. La ascendencia jerárquica, en esta argumentación, se funde y confunde con una presunta imparcialidad. La ascendencia jerárquica es una mera cuestión fáctica respaldada por la fuerza coactiva del Derecho, y nada tiene que ver con una imparcialidad que en una ciencia inexacta como el Derecho no es posible. No recuerdo quien es el autor de la frase pero viene muy a cuento de lo que aquí se dice: "Ningún poder puede ser absolutamente neutro sin renunciar a ser poder". Y eso se decía como respuesta a la pretensión de Benjamin Constant de elevar un "pouvoir neutre" sobre Ejecutivo y Legislativo, en eso se basó el general de Gaulle para diseñar la constitución de la V República, poniendo al presidente de la república francesa como un presunto poder neutro por encima del primer ministro y por encima del parlamento. Pero la experiencia demostró que esa neutralidad no es posible: en el momento en que un poder comienza a ejercerse la neutralidad desaparece, la neutralidad solo es posible desde la inacción o desde una acción que se limite a actuar como contrapeso de las partes enfrentadas, conduciendo a una situación de bloqueo en la que se inhibe toda decisión. Y esto, entronca también con el "decisionismo" al que aludía Rivas en su artículo de El País de ayer: la imposibilidad de la imparcialidad obliga a tomar una decisión. Y la decisión, por su mera condición de tal, es parcial. La inhibición no está entre los derechos del tercero situado jerárquicamente por encima de los dos que han apelado: está obligado a decidir.

      El paso que supone decir "tercero imparcial" nos remite a una cuestión de extrema complejidad que enreda todavía más el asunto que se pretendía desenredar

      Pero , más aun, el principio de justicia universal al que aquí se alude no está positivado, y de ahí la extrema dificultad de estos procesos.


      XIV (de SR)


      imparcial porque no es parte, porque defiende su propia argumentación, que también ha de ser jurídicamente plausible. El problema, estimado JJ, es que se convierte una aplicacion posible del Derecho (tanto que ha servido para encausar a criminales de guerra, genocidas y otros santones aquí -en España- y fuera de España, tanto como que recientemente se ha cerrado más esa vía por parte del legislador español-) en una aplicación delictiva, eso es lo que fundamenta la instrucción de la querella. Ese es el contubernio jurídico. El político es que además se haga a impulso de quien se hace, pero eso, por el momento y si no se cambian las reglas de la acusación popular en el proceso penal, puede ser así, aunque políticamente no se sostenga.


      XV (de JJSA)


      Pero si el tercero ha de tomar parte ya no puede ser imparcial, porque la suya es, también, una interpretación de entre las posibles. Es sólo una cuestión de jerarquías, muy necesarias para la aplicabilidad del Derecho. Y como además se ha de tomar siempre una decisión, forzosamente el número de instancias de apelación ha de ser finito y de ahí que exista una escala jerárquica en cuya cúspide, según el caso, se colocan el TS o el TC. Yo no quiero argumentar a favor o en contra del juez Garzón, sólo pretendo decir que la cuestión de las formas es anterior a la cuestión del contenido. A Garzón se le acusa de prevaricación porque, presuntamente, instruyó un caso para el cual, según la acusación, sabía que carecía de competencias. No es por tanto un problema de la justicia o injusticia de las intenciones de Garzón. A una acusación como la que pesa sobre Garzón no se puede responder apelando a lo justo de sus intenciones, hay que demostrar que SÍ tenía competencias para ello. Ese es el terreno donde esta polémica se juega, no en la justicia o injusticia de la postura de Garzón. Es una cuestión de formas, no de contenido. Y para el Derecho la forma es vital, de lo contrario degenera en simple Justicia y la Justicia sin forma solo conduce a la ley del más fuerte.


      XVI (de SR)


      Por fortuna, siempre hay alguien que, sosteniendo el mismo parecer que uno, le supera en conocimientos y capacidad de argumentación. Os invito a la lectura de esto que publica hoy EL PAÍS. Cualquiera podía haberlo firmado, pero quien lo hace está, además, cualificada por haber participado en el asunto. El que discrepa en una interpretación plausible, no puede prevaricar. Saludos

      http://www.elpais.com/articulo/espana/discrepo/prevarico/elpepuesp/20100422elpepinac_4/Tes

      XVII (de JJSA)


      Adjunto artículo publicado hoy en El Pais, como contribución al debate epistolar

      http://www.elpais.com/articulo/opinion/procedimiento/democracia/elpepuopi/20100427elpepiopi_11/Tes