sábado, 17 de diciembre de 2011
minijobs
Lo que ahora plantean la CEOE y las tribunas próximas al pensamiento conservador es más profundo. Al tratar de legitimar las contrataciones por debajo del SMI, persiguen liquidar el papel de éste como indicador de referencia en la negociación colectiva. Pronto los empleos mileuristas serán un sueño. A los numerosos contratos por debajo de ese umbral, particularmente en los trabajos de menor cualificación, se unirán empleos cuya retribución impide vivir autónomamente, provocando el regreso al pluriempleo, como ocurría en los años del desarrollismo.
Al tiempo se lanza un ataque continuado contra los sindicatos, contra la negociación colectiva y de paso contra el empleo público. Es decir, se intenta la deslegalización de la contratación y la supresión de las normas de referencia que impiden la explotación más descarada. Como ya saben muchos trabajadores, en la actual situación de crisis algunos derechos es mejor no ejercerlos: horarios, vacaciones, horas extraordinarias...La respuesta es siempre la misma: ahí fuera hay mucha gente dispuesta a hacerlo.
Retroceder en la protección sindical es regresar a la ley de la selva. Permitir la precarización de las condiciones de trabajo solo lleva al empobrecimiento colectivo. La alternativa no es el maxiparo o el miniempleo que dicen desafortunados dirigentes patronales, sino trabajo digno o explotación. Los eufemismos no ayudan a vivir. La desregulación financiera destrozó muchas economías nacionales; la desregulación laboral lo hará con todas.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
CONGRESOS
domingo, 27 de noviembre de 2011
TELEVISIONES PÚBLICAS
- 105 CRTVG
- 3´8 Presidencia da Xunta
- 19 Parlamento
- 3 Formación de funcionarios (unos 15000 descontados docentes y sanitarios)
- 2´7 Formación de docentes (unos 30000)
- 105 Justicia (más de 300 juzgados y 2500 funcionarios)
- 32 Mejora de la cualificación de los parados
- 34 Educación especial
- 29 Enseñanzas artísticas
- 81 Cultura (toda la actividad cultural de la Consellería)
- 21 Deportes
- 25 Urbanismo
- 4 Suelo industrial
- 46 I+D universitaria
- 103 Competitividade da pesca e da acuicultura
- 55 Industria, energía y minería
- 178 Ayudas a empresas, IGAPE
- 21 Comercio
- 50 Turismo
- 831 Deuda pública (394 cuando tomó posesión la Xunta actual)
jueves, 17 de noviembre de 2011
EDUCACION
jueves, 3 de noviembre de 2011
EUROPA
viernes, 14 de octubre de 2011
INDEMNIZACIONES
lunes, 10 de octubre de 2011
LISTAS
En España se vienen ensayando diversas fórmulas y en todas los intereses de la organización, terminan mediatizando los resultados. Si se hacen primarias se excluye a quienes gobiernan. Cuando se hacen formalmente, las presiones para evitar candidatos incómodos son conocidas, Tomás Gómez o Carme Chacón los últimos. Si gana el candidato alternativo, se procura debilitarlo cuando no eliminarlo, José Borrell, por ejemplo.
Se apela a asambleas locales de base cuyos resultados carecen de valor vinculante pero sirven de coartada para maquillar una decisión que se adopta en cónclave reducido. Todo para evitar la fórmula más sencilla, la democracia interna real, los órganos realmente colegiados, el juego de mayoría y minorías, la construcción de propuestas mediante el debate y el convencimiento.
La crisis es mayor en los partidos socialdemócratas por su propia condición. Se ha olvidado que socialdemócrata es la alternativa a socialcomunista y la diferencia está precisamente en el sufijo demócrata. Olvidarlo y refugiarse en loas al 15-M mientras se mantienen formas conspirativas, es autoengañarse. El electorado está de vuelta, y seguramente las personas afiliadas también.
viernes, 30 de septiembre de 2011
PRIVILEGIOS
domingo, 18 de septiembre de 2011
PROBLEMAS
sábado, 3 de septiembre de 2011
AGENDA POPULAR
jueves, 1 de septiembre de 2011
REFORMA CONSTITUCIONAL
viernes, 29 de julio de 2011
SUPRIMIR AYUNTAMIENTOS
sábado, 9 de julio de 2011
25 TESIS
25 TESIS PARA RELANZAR EL SOCIALISMO (CORUÑÉS)
I.TESIS GENERALES
1.
Hemos perdido el Gobierno de la ciudad. Las causas han sido debatidas. Se hace necesario un cambio de rumbo, mejorando nuestra relación con los ciudadanos, incrementando la presencia social del Partido, abriendo nuestras puertas a más voces. Debemos hacerlo fomentando el debate interno y externo, la participación activa en los movimientos ciudadanos así como la reelaboración, con la propia sociedad, del modelo de ciudad.
2.
El socialismo coruñés no debe ser una isla. Es necesario que nuestra voz asuma e integre los planteamientos y necesidades de nuestro entorno metropolitano, espacio de vida y trabajo para decenas de miles de personas. Debemos hacerlo con las respectivas Agrupaciones Locales, buscando activamente la definición de políticas económicas, de movilidad y otras, comunes a todos los municipios de ese gran espacio económico y social.
3.
Nuestra aportación al socialismo gallego debe considerar una doble dimensión. El carácter de referente de Coruña, como ejemplo logrado de buenas políticas, y la importancia del legado coruñés en la formación de la Galicia moderna. Esta ciudad ha albergado y apoyado muchas de las iniciativas más importantes en la construcción de Galicia. Debemos seguir elaborando y difundiendo una visión moderna, urbana, integradora y universal de Galicia. No apoyamos los modelos uniformistas, ni la Galicia única, ni la única ciudad. Somos un país plural, diverso. Nuestra aportación no confronta con otras, pero tampoco se puede olvidar. Por el peso económico, por el empuje empresarial y cultural, por la cohesión de la propia ciudad, forjada a lo largo de siglos. También por nuestra voluntad integradora en la nación española.
4.
Somos parte del Partido Socialista. Aún en los peores momentos de crisis, como los actuales, nos definimos por valores permanentes: defensa de las libertades civiles y políticas, lucha por la igualdad y contra todo tipo de discriminaciones, de género, de creencias, de origen, de riqueza; impulso de la solidaridad entre personas, generaciones, territorios. Esos principios, por los que nos reconocen los electores, presiden la elaboración de las políticas. De nuestro acierto en el desarrollo de políticas económicas y fiscales, se derivará la creación de empleo, el desarrollo de las políticas de bienestar, el impulso de los servicios públicos universales, sanidad y educación, la mejora de las pensiones y de la dependencia. Además defendemos el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
5.
El partido no es de los afiliados, menos aún de los dirigentes. Es de los ciudadanos que solo pueden participar en la vida política a través de los partidos. A ellos nos debemos, en su nombre actuamos y con ellos debemos contar permanentemente. El debate político y la rendición de cuentas, no deben ser intramuros de la organización, sino fluidos y habituales con todas las personas y entidades interesadas.
II TESIS PROGRAMATICAS
6.
La actuación del Partido Socialista durante 28 años de Gobierno municipal, ha sido espectacular. Hemos creado la ciudad moderna, multiplicando las infraestructuras, los equipamientos, los servicios, mejorando la calidad de vida en todos los rincones, impulsando el desarrollo económico y haciendo de la ciudad y de su entorno, el área más desarrollada de Galicia. Grandes hospitales, Universidad, aeropuerto, comunicaciones, centros de enseñanza, actividad cultural, centros sociales, prestaciones avanzadas, etc, forman un legado visible. Además durante los últimos años se han incrementado las inversiones públicas tanto municipales como del Estado: plan FEIL, puerto exterior, estación intermodal, AVE, depuradora, aeropuerto.
7.
Nuestra actuación debe poner en primer plano la defensa del empleo y la creación de oportunidades. Las inversiones citadas y otras, crean oportunidades sobre las que debemos incidir: captación de empresas, búsqueda de sinergias, potenciación de la oferta formativa, en especial de la Universidad, desarrollo de los sectores principales de nuestra economía: comercio, servicios a las empresas, telecomunicaciones, turismo, comunicación, construcción, etc, sin renunciar al incremento de la planta industrial. El polígono de Morás, el puerto exterior, los polígonos industriales del entorno de la ciudad, deben ser potenciados como principales nichos de empleo.
8.
La ciudad cuenta con una extraordinaria infraestructura hospitalaria. Frente a los recortes que impulsan los conservadores, debemos defender la sostenibilidad del sistema público de salud, sin admitir recortes que afecten a las prestaciones y a la calidad. La financiación debe ser objeto de acuerdo político pero nunca de reducción.
9.
Defendemos la calidad y extensión del servicio público educativo: mejores servicios, mejora de los resultados, más atención a los idiomas y a las nuevas tecnologías, extensión de la educación infantil pública, impulso de la Formación Profesional. Y potenciación de la Universidad como ámbito de formación y de investigación, necesario para nuestro tejido productivo.
10.
El movimiento asociativo coruñés es muy denso y diversificado. Queremos estar presentes en todas sus áreas, para recibir sus demandas, canalizar sus inquietudes, incorporar sus propuestas. Las asociaciones coruñesas serán siempre bienvenidas entre nosotros, representan intereses colectivos a los que queremos representar.
11.
Impulsaremos políticas urbanísticas y territoriales que favorezcan la calidad del espacio público, la adecuada dotación de equipamientos, la dimensión de convivencia, con una oferta de vivienda de promoción pública que cubra la demanda. La planificación supramunicipal debe facilitar la integración de las áreas residenciales de los municipios próximos con transportes integrados, evitando transbordos y poniendo en marcha el metro ligero. Continuaremos defendiendo firmemente el desarrollo aeroportuario.
12.
Las Administraciones se definen por la cooperación. No tiene sentido que las diferencias políticas impidan el desarrollo de los servicios o de las infraestructuras. Defenderemos las soluciones de gestión territorial que más favorezcan a los ciudadanos, en términos de calidad y de costes, evitando la duplicidad o la competencia de servicios.
13.
Aspiramos a gobernar la ciudad. Pero gobernar no es sólo gestionar. Queremos una alianza social sobre el modelo de ciudad, que integre a los representantes de los trabajadores, a las asociaciones, al mundo de la creación y la innovación, a los emprendedores, a los activistas sociales, a los creadores de opinión, a los jóvenes, a los inmigrantes, a los líderes cívicos. Una alianza respetuosa con la tradición liberal y tolerante de la ciudad.
14.
Queremos dirigirnos a los comerciantes, a los autónomos y profesionales, que tienen un peso muy notable en la ciudad. Quizás no hemos sido suficientemente sensibles a sus problemas y debemos corregir nuestra actuación. Poner en valor las zonas comerciales y apoyar las iniciativas que crean ciudad son objetivos mínimos. Profesionales de la abogacía y la judicatura, de la medicina, la arquitectura, la ingenieria y otras profesiones , aportan un extraordinario valor a la ciudad, el conocimiento especializado. Pediremos sus aportaciones y daremos cauce a sus demandas.
15.
Las empresas y los emprendedores son determinantes en el crecimiento económico. Debemos mantener una relación de mutua confianza, asumiendo sus necesidades generales y trasladando nuestras propuestas políticas en industria, i+d, innovación, energía, relaciones laborales, política fiscal. La pérdida de peso financiero por la fusión de las cajas de ahorro, exigirá mejorar la competitividad local y trabajar conjuntamente con las instituciones representativas y con las organizaciones sectoriales para impulsar la creación de empleo.
16.
Cultura, comunicación, creación, son áreas que generan creatividad y opinión. En la ciudad tienen un gran peso. Queremos crear las mejores condiciones para su desarrollo, mantener un diálogo fructífero sobre sus necesidades y ayudar a la difusión de sus producciones, que han dado una gran visibilidad a Coruña.
III TESIS ORGANIZATIVAS
17.
Existe distanciamento entre los ciudadanos y los cargos electos. Debemos reducirlo, recuperando la proximidad, el acceso fácil, impulsando la transparencia de la acción política, la rendición de cuentas y siendo implacables con la corrupción en todas sus formas. Todos los cargos electos socialistas atenderán habitualmente a los ciudadanos en la sede del Partido.
18.
El Partido se abrirá a la sociedad. La Casa del Pueblo, sede de la Agrupación, será un espacio vivo, accesible y abierto. Un lugar al que acudan los ciudadanos y los colectivos, a reuniones, actos informativos, debates, actos culturales. Un espacio en el que haya vida y propuestas.
19.
Además de la Comisión Ejecutiva, existirán Consejos de Distrito y barrio con la participación de los afiliados, así como un Consejo de Movimientos Asociativos, que aglutinará a todos los afiliados que participen activamente en asociaciones y colectivos: vecinales, deportivos, culturales, sociales, etc. También un Consejo de Igualdad que coordinará las iniciativas en ese ámbito.
20.
Se impulsará una campaña de afiliación. Todos los afiliados podrán participar en actividades de formación: técnicas de comunicación, formas de trabajo político, historia y programa del Partido, principios básicos de las políticas sectoriales.
21.
El debate político presidirá la vida asociativa. Debates sobre política general, autonómica o local. Debates sobre los problemas presentes en la agenda política o en los medios de comunicación. Debates con personas del Partido y con personas ajenas al Partido pero implicadas en políticas progresistas.
22.
La Comisión Ejecutiva Local se estructurará en tres áreas: Organización, Política Económica y de Empleo, y Política Social. Cada área someterá sus planes de trabajo y rendirá cuentas periódicamente ante la Asamblea.
23.
La comunicación hacia fuera y hacia los afiliados, estará dirigida a ofrecer opiniones, tomas de posición y propuestas con contenido. Debemos huir de la retórica vacía de contenido.
24.
El Partido Socialista aspira a gobernar Coruña en 2015, con la hegemonía suficiente para desarrollar íntegramente nuestro programa. Iremos adonde está la gente desde el primer día, a todos los sectores, a todos los barrios, a todos los colectivos. Queremos ser parte de la vida cotidiana de las mujeres y de los hombres de esta ciudad.
IV. TESIS FINAL
25.
La diferencia de objetivos, expresada en candidaturas internas distintas, es legítima. No obstante creemos que en el actual momento de derrota electoral contundente, debemos unir fuerzas y aplazar otros debates hasta después de las elecciones autonómicas de 2013. Nadie sobra en esta propuesta, todas las voces y esfuerzos son necesarios. Nos dirigimos al conjunto del Partido coruñés para pedir la integración de todas las voces en una sola candidatura directiva.
jueves, 30 de junio de 2011
INDALECIO PRIETO

Días pasados ha organizado una conferencia sobre Indalecio Prieto, impartida por Francisco Vázquez, político cuya trayectoria es similar en muchos aspectos a la de Prieto. El acto ha servido para revisar algunas páginas de la historia del socialismo español a través de sus protagonistas.
De entre las muchas figuras relevantes del Partido Socialista a lo largo de 130 años, tres sobresalen por su aportación ideológica: Pablo Iglesias, Indalecio Prieto y Felipe González. Del fundador, poco conocido aunque ya con perfiles míticos queda la estrecha relación entre las dos organizaciones que funda, sindicato y partido, la evolución hacia la participación electoral y el estilo que imprimió en ambas organizaciones.
martes, 21 de junio de 2011
INDIGNADOS
Entramos así en la política. Toca aceptar, rechazar, modular o negociar peticiones claras. La política comunitaria, tradicionalmente confusa y lejana, es cuestionada por sus efectos. Será necesario explicarla más, hacerla inteligible y sobre todo controlable.
La reforma de la ley electoral, en favor de listas abiertas, de distritos uninominales o de umbrales de representación más bajos, es una demanda concreta. No creo que surta efectos inmediatos, ya que existe consenso en el mundo político sobre la estabilidad del actual sistema, lo que en plena crisis aún reviste mayor relevancia. Pero es una llamada de atención sobre la desafección que provoca el actual modo de representación, que se considera coto cerrado.
También se cuestionan asuntos donde los cambios no son especialmente complicados. Así, la necesidad de despolitizar los órganos reguladores, comenzando por el Tribunal Constitucional e incluyendo todos aquellos donde la autoridad independiente y profesional ha sido paulatinamente sustituida por las cuotas de partido. Algo parecido puede decirse de la lucha contra la corrupción, siempre mejorable y que debería tender al total rechazo, sin matices, de las conductas y de las personas implicadas.
Los indignados están ejerciendo activamente como ciudadanos, cuestionando modos establecidos y lo hacen con métodos pacíficos y participativos. Son ya un interlocutor, no sólo para cortejar sino para incorporar a la toma de decisiones. La legiltimidad se la están ganando día a día en la calle y en los foros. No quieren ser solamente electores, reclaman ser actores.
Para lectores críticos, el último número de Revista de Libros publica una reseña del panfleto de Hessel, del que ya hemos hablado aquí.
lunes, 20 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
SOCIALDEMOCRACIA
Sucesivamente van cayendo los gobiernos socialdemócratas de Europa. Víctimas de una crisis que no pudieron prever, como casi nadie y sobre todo víctimas del discurso dominante, impulsado desde hace décadas por el pensamiento neoliberal en todo el mundo desarrollado.
domingo, 5 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
15-M AVANZA
miércoles, 25 de mayo de 2011
DERROTA
miércoles, 18 de mayo de 2011
DELINCUENTES
lunes, 16 de mayo de 2011
DEMOCRACIA REAL
martes, 10 de mayo de 2011
EL CADAVER DEL ENEMIGO

jueves, 28 de abril de 2011
COMO SALZBURGO
PERSECUCION
Hai un ano o Partido Popular acusaba a Unións Agrarias de ter desviado fondos públicos por importe de 1´9 millóns de euros para pagar unha rede electoral, entendese que ó servizo do Partido Socialista. Durante tres semanas as acusacións foron constantes con alarde documental e mesmo con inspeccións irregulares en sedes do sindicato, interrogatorios ós seus traballadores e intentos de intimidación mediática. Pasado ese tempo as acusacións desapareceron, as investigacións foron arquivadas, non houbo denuncias nos tribunais.
Agora están imputados dous Directores Xerais da Xunta por desviación de poder. Pero paralelamente asistimos a denuncias continuadas de prácticas irregulares na contratación de persoal na Deputación de Ourense, un clásico xa no debate político; tamén hai coaccións sobre candidatos ás eleccións, discriminación na concesión de axudas e subvencións, etc. E dicir, volta ás prácticas de clientelismo que Feijoo prometera erradicar.
O Goberno négase a comparecer no Parlamento e cando vai, forzado polo Reglamento, non asume responsabilidades nin ofrece explicacións convincentes. Está violentando os procedimentos administrativos,, utilizando a Administración Pública como ariete político, esquencendo o mandato do artigo 103 da Constitución Española.
Nunha coñecida conferencia, "La política como profesión", logo de facer un retrato moi crítico da actividade política e partidaria, Max Weber explica que o político debe ter paixón e mesura. Paixón para loitar polo imposible, mesmo cando non hai esperanza e mesura para controlar as forzas "diabólicas" que desata coa sua acción.
Esa paradoxa non está sendo comprendida polo Goberno galego, orfo de principios e sobrado de autoritarismo. Velaí os motivos que nos levaron a pedir a reprobación do Conselleiro da Presidencia. Porque a confrontación política non debe causar víctimas colaterais nin utilizar a terceiros como reféns ou moeda de cambio. Ética da convicción pero tamén ética da responsabilidade.
viernes, 8 de abril de 2011
ULTRADERECHA
sábado, 2 de abril de 2011
DECISION ACERTADA
martes, 22 de marzo de 2011
SALVAR VIDAS MATANDO GENTE

En su controvertido libro: "Guerras justas e injustas", Michael Walzer establece las condiciones para considerar justa una acción de guerra. Es una lectura oportuna cuando la declaración de la ONU sobre la exclusión aérea en Libia, trabajosamente lograda, abre cada día más interrogantes sobre el significado de esa acción de guerra, sus límites, objetivos y valoración moral.
sábado, 12 de febrero de 2011
INTOLERANCIA RELIGIOSA
martes, 1 de febrero de 2011
CAJAS
miércoles, 19 de enero de 2011
DE DIOSES Y HOMBRES
Es el título de una fascinante, emotiva y sorprendente película que algunos críticos clasifican como espiritual, otros como dramática y algunos censuran por su duración y morosidad narrativa. Fascinante por cuanto narra, sobre un fondo histórico, la tensión entre las creencias y las dudas, la incertidumbre sobre el futuro, el temor a la muerte. Emotiva porque lo son las historias humanas, la vida ascética, el sentimiento de comunidad. Sorprendente porque se desarrolla en un microcosmos, una comunidad monástica, inserto en un contexto de pobreza, guerra civil y desesperanza. Pero aún es más sorprendente que en los tiempos actuales, una historia así, que dura 120 minutos y donde el tempo narrativo es el propio de la regla cisterciense, tenga un notable éxito de crítica y público.
Aunque la historia narrada puede entenderse como un discurso religioso también tiene una dimensión civil que me ha llamado la atención. Los valores de coherencia, lealtad, dignidad, no suelen ser objeto de tratamiento cinematográfico y aquí son centrales. El delicado proceso de toma de decisiones que se ofrece, democrático pero fundamentado en una tensión entre el yo y el colectivo, también es aplicable a otros contextos no religiosos.
La película, que tiene una bellísima fotografía y donde el paisaje remite continuamente a los valores citados, incluye muchas secuencias de carácter religioso, que la desaconsejan a quienes no sean capaces de sumergirse durante dos horas en una reflexión íntima. En ese sentido es una lástima que no hayan sido subtitulados los varios cantos litúrgicos, cuyos textos son acordes con lo que se narra. Además contiene un tratamiento poco habitual de las relaciones cristianismo-islam, así como de la ambigüedad moral común a los bandos enfrentados.